"Ni las autoridades, ni las comunidades, ni las empresas mineras podemos permitir que Colombia pierda la oportunidad de avanzar en un mejor uso de su potencial de recursos naturales e incluir la minería sostenible y responsable como parte esencial de sus exportaciones", dijo la compañía.

Frente a la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de archivar el trámite de licencia para el proyecto de la minera de cobre de Quebradona en Jericó (Antioquia), AngloGold Ashanti informó que no ha sido notificada legalmente y que “el archivo es una decisión que implica que la autoridad estima que no le es posible pronunciarse de fondo sobre la solicitud de licencia y permite el espacio para volver a presentar la solicitud de licencia, una vez que la supuesta información faltante sea completada y presentada, para una nueva evaluación por parte de la autoridad”.

La firma dice que cuenta Estudio de Impacto Ambiental riguroso y exhaustivo, con análisis realizados con el acompañamiento de más de 27 firmas consultoras externas expertas, durante más de 14 años, en un “proceso juicioso y abierto de diálogo con las comunidades y distintos grupos de interés del proyecto Quebradona, así como de haber dado respuesta oportuna y suficiente a todos y cada uno de los 174 requerimientos de información adicional que en su momento fueron solicitados por la Anla”.

La compañía alega que la Minera de Cobre Quebradona cuenta ya con todos los demás permisos y licencias requeridos para iniciar su ejecución, incluyendo el permiso de sustracción ambiental otorgado por Corantioquia y la aprobación del PTO por parte de la Secretaría de Minas del departamento.

“La licencia ambiental es el último paso por surtir”, indicó en un comunicado.

“AngloGold Ashanti ratifica su decidido compromiso de continuar en el país y cumplir con su propósito de convertir la riqueza mineral en desarrollo ambiental, social y económico para el suroeste antioqueno y para el país. Ni las autoridades, ni las comunidades, ni las empresas mineras podemos permitir que Colombia pierda la oportunidad de avanzar en un mejor uso de su potencial de recursos naturales e incluir la minería sostenible y responsable como parte esencial de sus exportaciones”, agregó.