Los proyectos adjudicados representan inversiones de alrededor de $3,3 billones y cerca de 4.800 empleos.

Colombia logró un nuevo hito en materia de Transición Energética al asignar obligaciones por cerca de 800 megavatios (796,3), equivalente al consumo de 800.000 familias colombianas. El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que se firmarán 11 nuevos contratos para energía solar tras la nueva subasta de renovables.

“De esta manera, el país multiplicará por más de 100 veces la capacidad en energías renovables no convencionales que tenía en agosto de 2018, pasando de menos de un 1% a más de 15% en 2023”, dijeron.

Los 11 proyectos adjudicados representan inversiones de alrededor de $3,3 billones y cerca de 4.800 empleos en los 9 departamentos. “El éxito de esta nueva subasta demuestra que la transición energética de Colombia es una realidad, consolidándose como el legado para el presente y el futuro del país en materia energética”, dijo Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

Lea también: Air-e hará subasta de energías renovables en Colombia

Estas nuevos obligaciones deberán empezar a operar a partir de enero de 2023, representando una reducción de 465.000 toneladas de CO2 al año y aportando además al cumplimiento de la meta de reducir en un 51% las emisiones del país al año 2030.

Según dijeron, los contratos, que tendrán un periodo de 15 años, se adjudicaron entre 9 empresas generadoras y 53 comercializadores. “Colombia se consolida de esta manera como un destino atractivo para la inversión en energías renovables gracias a la llegada de 5 nuevas empresas como resultado de este proceso”, informó el Gobierno Nacional.

“Los resultados de la subasta posibilitan la asignación de contratos de largo plazo por 796.3 MW al Sistema Interconectado Nacional. Estos nuevos recursos, provenientes de fuentes de energías renovable no convencional, representan un incremento de 4.32% en la capacidad efectiva neta del Sistema actual”, destacó María Nohemi Arboleda, gerente general de XM.

En este momento, Colombia alcanza 15 granjas solares, 9 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala. Estos aportan una capacidad efectiva neta de 388 MW.

Asimismo, están en proceso de construcción en diferentes regiones del país 1.200 MW de iniciativas privadas de generación y autogeneración y 1.365 MW de energía solar y eólica que lograron asignaciones en la subasta de 2019.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.