Luis Noriega Benet, gerente general para América Latina y el Caribe de Air Canadá, dijo a Forbes que Bogotá tendrá un centro de atención para América Latina.

Air Canadá refuerza su operación en Colombia. La aerolínea avanza en la conquista de América Latina y en la recuperación de los vuelos desde el país. De hecho, anunció que aumentará sus frecuencias semanales, con la incorporación de un nuevo vuelo entre Bogotá y Montreal a partir del 2 de diciembre.

“En mayo volvimos a operar con una frecuencia semanal y fue un poco ver cómo estaba el mercado y como iba reaccionado. Colombia es un país que atrae mucho y vimos que la demanda se iba incrementando: en junio fueron dos frecuencias, en octubre tres, a partir de este mes a Toronto, y en diciembre operaremos tres frecuencias a Montreal”, le dijo a Forbes Luis Noriega Benet, gerente general para América Latina y el Caribe de Air Canadá, quien estuvo de visita en Colombia.

La empresa confirmó que las nuevas rutas serán operadas por Airbus A330-300, con un vuelo diario, que se dividirá en cuatro veces a la semana a Toronto y tres a Montreal. Los vuelos a Bogotá, según informaron, permitirán a los clientes conectar fácilmente con Colombia y otros destinos sudamericanos a través de Avianca, su socio.

Lea también: Canadá y Colombia, los países de la OCDE donde más bajó el desempleo en marzo

Noriega confirmó que por ahora no abrirá la ruta de Cartagena, pues, tras la pandemia, se vieron obligados a retirar una serie de aviones y a reducir su operación. “Tenemos limitaciones en el crecimiento y ya estamos haciendo una apuesta enorme en Colombia. Para nosotros, Bogotá es un centro de conexiones extraordinario y la idea es ir creciendo moderadamente en el futuro”, anotó.

Air Canadá, que perdió US$3.671 millones al cierre de 2020 como consecuencia del covid, planea reforzar su operación en el país con un nuevo centro de atención al cliente que servirá para América Latina. Según el ejecutivo, tendrán un nuevo call center en Bogotá, con hasta 60 personas, con el que atenderán llamadas para la región, tanto en español como en portugues.

“En términos de inversión, vamos a continuar invirtiendo con el objetivo de retomar el proceso de integración que venía antes de pandemia”, confirmó Noriega, quien añadió que apuestan por volverse más ecológicos, con iniciativas que integra una flota más moderna y hasta drones que sean capaces de repartir carga a zonas apartadas.

Por ahora confirmaron que siguen ratificando su presencia en Colombia, por lo que se tomó la decisión de no realizar más venta directa de tiquetes en counter, sino a través de las agencias de viaje. Así, los usuarios podrán comprar a través de la página web y las empresas aliadas.

“Colombia es un país clave para la operación de Air Canadá en Suramérica. Nuestra estructura estaba compuesta por Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Este año, la primer ruta que reactivamos en la región fue de Bogotá a Toronto, y después Toronto – São Paulo. A partir de diciembre estaremos Montreal – Bogotá, Montreal – São Paulo. Regresaríamos a Buenos Aires y Santiago de Chile a partir de enero”, detalló.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.