Andrés Echandi es el head of general managers de Jeeves, una fintech a la que inversionistas le han otorgado una valoración de US$500 millones con su tarjeta corporativa para startups. “Se ahorran el costo de operar en varios países”, dijo a Forbes.

De Forbes Centroamérica

Para pasar de hacer turnos nocturnos en un hospital de San José (Costa Rica) a encabezar la expansión de la fintech Jeeves en algunos de sus mercados más estratégicos en el mundo, el microbiólogo Andrés Echandi tuvo que pasar por un icónico lugar del ecosistema tecnológico global: Stanford.

A esa universidad llegó buscando aprender habilidades de administración luego de trabajar gestionando laboratorios familiares y ahí conoció a Dileep Thazhmon, cofundador y CEO de Jeeves.

Antes de integrarse a la compañía, fundada en 2019 en Nueva York, siguió su entrenamiento en el mundo de los negocios como consultor en la firma BCG y asumiendo la responsabilidad de lanzar nada más y nada menos que Uber en Centroamérica, Argentina, algunos países de la región Andina y el Caribe.

Con eso recorrido, estaba listo para atender el llamado que le hizo Thazhmon para ser uno de los cerebros detrás de la expansión de Jeeves en mercados estratégicos, como toda América Latina.

“Se ahorran el costo de operar en varios países”, dijo Echandi a Forbes, argumentando qué ganan las startups cuando tienen la tarjeta corporativa que ha lanzado Jeeves. “Cada vez que hay más inversión en América Latina, estas compañías van escalando y necesitan una solución global como la nuestra, que es una plataforma financiera con una tarjeta de crédito a corto plazo”.

Thazhmon y su cofundador Sherwin Gandhi quieren que las empresas emergentes dejen de depender de la infraestructura financiera local y específica de cada país. Proponen que una empresa que tenga empleados en Brasil, México, Colombia o Costa Rica, no necesiten varios proveedores para cubrir sus funciones financieras en cada país y contratar proveedores para pagos transfronterizos.

Esta nació como una compañía remota, por ello Echandi está radicado en Costa Rica. “No importa donde uno esté en el mundo, ahora existe la flexibilidad”, cuenta. “Siendo remotos podemos satisfacer las necesidades de compañías que cada vez serán más remotas, eso permite escalar aún más las operaciones”.

Jeeves está valorada en US$500 millones, luego de una ronda de inversión Serie B de US$57 millones, liderada por Andreesen Horowitz, un prestigioso fondo de inversión en Silicon Valley.

Latinoamérica, la región que lidera Echandi, es relevante en la operación, que surgió global desde el momento cero. “Esta región es un alto porcentaje del negocio de la compañía, es prioritaria”, concreta.