La alcaldesa de Bogotá anunció que la capital inicia un proceso de apertura gradual desde el 1 de noviembre. La ciudad retomará todas sus activudades en presencialidad.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este viernes nuevas medidas contra el Covid-19 que estarán vigentes en la capital a partir de este fin de semana de Halloween.
“Así como en marzo anunciamos un proceso gradual de cuarentena, hoy queremos anunciar el proceso de apertura gradual, total y definitiva a partir del 1.° de noviembre”, aseguró López, y agregó: “Vamos a retomar todas nuestras actividades, vamos a hacer el proceso de reapertura, de volver a la vida presencial”.
Lea también: Elon Musk ganó US$25.000 millones en un día: ahora es el hombre más rico de la historia
El principal cambio, indicó la alcaldesa, tendrá que ver con el tema de aforos y distanciamiento. “A partir del 1.° de noviembre, el sector empresarial puede volver al 100 % de aforos con el carné que presenten sus empleados. Pueden pedirles los carné (de vacunación) y volver al 100 %”, explicó López.
Para el 16 de noviembre iniciaría la segunda fase, en la que habrá 100% de aforo en eventos públicos y privados siempre con carné de vacunación para la entrada.
Esta fase aplica para las siguientes actividades:
– Eventos deportivos
– Eventos culturales
– Fábricas y empresas
– Bares y discotecas
– Teatros y cines
– Centros comerciales
– Reuniones en conjuntos residenciales
– Entre otros
La alcaldesa enfatizó que para ambas fases, los aforos del 100 % serán solo “entre vacunados”. Es decir, a la entrada de eventos le pueden pedir el carné de vacunación. Sin embargo, advirtió que las medidas de autocuidado no se suspenden: se mantiene el uso de tapabocas, el lavado de manos y la importancia de la ventilación.
Lea también: ¡Siguen subiendo! Banco de la República aumentó su tasa a 2,5%
Presencialidad total
El 1 de enero iniciaría la tercera fase del retorno a la presencialidad, en donde todos los sectores económicos estarán incluídos. Esto contempla también a los colegios y universidades, “para entonces, los niveles de vacunación total estarán entre el 85 y 90 %”, manifestó López.
“Nuestro mensaje no es que se acabó la pandemia, sino que con este nivel de vacunación podemos regresar a la presencialidad. La pandemia va a seguir, el riesgo va a seguir, por eso, el uso de tapabocas, el lavado de manos y la adecuada ventilación es algo que debemos seguir”.