El primer ministro italiano, Mario Draghi, destacó en su discurso inicial de la cumbre del G20 que las naciones del grupo deben ser más ambiciosas en los retos que enfrenta el mundo, e invitó a una mayor cooperación a nivel global.
El primer ministro de Italia y presidente del G20, Mario Draghi, dio la bienvenidaa los miembros del G20 a la cumbre que dio inicio hoy en Roma, donde se tocarán temas como la pandemia, el cambio climático y el acuerdo tributario internacional. Al respecto, reconoció que “por fin” es posible ver al futuro de manera optimista, después de los estragos causados por el Covid-19 en los últimos dos años.
“Podemos ver por fin al futuro con algo de optimismo. Las campañas de vacunación y la coordinación de gobiernos y bancos centrales permitieron que la economias rebotaran”, afirmó el mandatario en la apertura de las reuniones, que se llevarán a cabo hasta mañana.
Draghi también mencionó que, si bien se han visto actitudes orientadas hacia el proteccionismo ,unlateralismo y nacionalismo, a medida que el mundo enfrentó los desafíos que ha tenido en frente en este periodo, es mas claro que “el multilateralismo es la respuesta a los problemas que enfrentamos hoy”.
“Desde la pandemia, al cambio climatico, a los impuestos, ir solos no es una opción. Debemos hacer todo lo que podamos para superar nuestras diferencias y debemos retomar el espíritu que dio lugar a la creación de este grupo”, sostuvo.
El mandatario celebró el nuevo modelo económico que ha surgido con la reactivación económica de los países a nivel mundial, y manifestó su confianza en la posibilidad de que el mundo será mucho mejor. Sin embargo, no pudo evitar recordar los desafios que aún enfrenta el planeta.
No se ha acabado la pandemia, y la distribución global de vacunas sigue siendo desigual. Mientras que más de 70% de la población ha recibido al menos una dosis en los países ricos, las economías pobres llegan apenas a 3%. Estas diferencias son moralmente inaceptables y dismiunyen la recuperación global”, dijo.
Draghi también recordó que el mundo está logrando el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de inmunizar a 40% de la poblacion global para finales de 2021. A su vez, agregó que se debe llegar a 70% para mitad de 2022, aunque subrayó que esto solo será posible eliminando el proteccionismo e impulsando la producción de vacunas “a nivel regional y local”.
Con respecto al acuerdo tributario internacional, el primer ministro italiano lo describió como un logro “historico” hacia un sistema de impuestos mas justo, permitiendo una redistribución importante de recursos a los países más necesitados.
“Estos resultados nos recuerdan lo que podemos alcanzar colectivamente. Debemos ser así de ambiciosos en las áreas donde trabajamos juntos”, concluyó.