La aerolínea de ultra bajo costo prevé tener lista toda su flota en los primeros días de diciembre. William Shaw, su fundador, avanza en la certificación de la empresa para empezar a volar en Colombia.

La aerolínea Ultra Air, del mexicano William Shaw, ya alista su flota de aviones con la que empezaría a operar en Colombia. Al mismo ritmo que surte los pasos necesarios para certificarse ante la Aeronáutica Civil, trabaja en completar los cinco aviones A320 con los que comenzaría a volar.

Ultra Air, que nace de la mano del cofundador de Viva, ya cerró su primera ronda de inversión Serie A por casi US$10 millones. En este momento, continúan estructurando una nueva inyección de capital, que fortalecerá la puesta en marcha de la aerolínea, así como las contrataciones que ya se están ejecutando.

Los nuevos aviones son Airbus y llegarían al país tras el cierre de las negociaciones, en las que se estableció que Ultra Air incorporaría una flota de hasta 40 aeronaves de última tecnología (A320ceo y A320neo) durante los próximos cinco años. 

Fuentes cercanas a la aerolínea indicaron que en los primeros días de diciembre ya se tendrán los primeros cinco aviones, con los que se empezaría a operar en el país.

La Aeronáutica Civil ya aprobó 29 rutas domésticas y 15 internacionales de Ultra Air, así como le otorgó la certificación como operador aéreo. Con estas dos prenisas, Shaw se está poniendo a punto para salir a revolucionar de nuevo el mercado, tan pronto cumpla las fases que le hacen falta ante la autoridad nacional.

Lea también: Cómo William Shaw se convirtió en el rey de las aerolíneas de bajo costo

En diálogo con Forbes hace un par de meses, el empresario aseguró que, planea prender motores a finales de 2021 o a más tardar en el primer trimestre de 2022. El empresario aterriza de nuevo en Colombia con su modelo de ultra bajo costo, un negocio que sigue creciendo en Latinoamérica y prevé expandirse hasta 168% a 2026.

Así lo concluye la investigadora de mercados, Euromonitor, que estima que en América Latina el nicho de las ‘low cost’ alcanzará ventas por 13.000 millones de dólares en cinco años. En Colombia, por su parte, los cálculos llegan a 629,8 millones de dólares.

“Vemos una capacidad del mercado colombiano de responder y crecer mucho”, dijo a Forbes Shaw, quien confirmó que todos estos aviones serán bajo modalidad de leasing. “Nada de capex, todo de opex. (…) Muy similar a los aviones con los que empezamos la aerolínea anterior”.

Lea también: Nueva aerolínea Ultra Air nombró a su Junta Directiva