La startup colombiana de robótica firmó un acuerdo con la plataforma Careem. Felipe Chávez, CEO de Kiwibot, explicó a Forbes que estarán en campus universitarios y áreas residenciales de alta densidad.

Los simpáticos robots de reparto de Kiwboti, la startup colombiana radicada en Medellín, que se han vuelto populares en campus universitarios y calles de algunas ciudades de Estados Unidos, se abren camino en el Medio Oriente.

Han firmado una alianza con Careem, una superapp del Medio Oriente, subsidiaria de Uber y con la Autoridad de Transporte de Carreteras de Dubái (RTA, por sus siglas en inglés), con la que evaluarán el despliegue de más de 1.2000 robots en ubicaciones geográficas como campus universitarios y áreas residenciales de alta densidad en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), que serán usados para el reparto de comida

“Es una alianza de tres años, en la que se evaluará este despliegue que arranca en enero”, contó a Forbes el cofundador y CEO de Kiwibot Felipe Chávez. “Es el primer lugar en el que vamos a desplegar los robots fuera de Colombia y Estados Unidos”.

Director de movilidad de Careem, Bassel Al Nahlaoui y el director ejecutivo de Kiwibot, Felipe Chávez Cortés. Foto: Pool.

La firma de la alianza se llevó a cabo en el marco del Congreso Mundial Dubái sobre el transporte autónomo, con la participación de el director de movilidad de Careem, Bassel Al Nahlaoui, el director ejecutivo de Kiwibot, Felipe Chávez Cortés, y el director ejecutivo de la RTA, Ahmed Hashem Bahrozyan.

La Autoridad de Transporte de Carreteras de Dubái expresó que comparte con este proyecto su misión de hacer de Dubái una ciudad aún más inteligente y manifestó que ayudará a facilitar un marco regulatorio.

Cabe recordar que en 2020, Kiwibot inició un proyecto piloto con Rappi, para el reparto de pizza en algunas zonas de Medellín.