El documento será exigido en todo el país para ingresar a eventos masivos y sitios públicos. La medida entrará en vigencia este 16 de noviembre para mayores de 18 años y se extenderá hasta los niños progresivamente.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que el Gobierno Nacional emitirá este miércoles el decreto en el que se establece la obligación del carnet de vacunación contra el Covid-19 para ingresar a eventos masivos, cines, restauranres, parques de diversiones, discotecas, iglesias y otros sitios de aglomeración.
En principio la medida estaría dirigida a los mayores de 18 años y entraría en vigencia el 16 de noviembre, pero el Minsalud explicó que desde el 30 de noviembre aplicará para mayores de 11 años y desde el 15 de diciembre para mayores de 5 años.
Lea también: Congreso aprueba en primer debate eliminación del 4×1.000
Por el momento, según indicó el Minsalud, será válido presentar el carné o certificado electrónico de vacunación solo con la primera dosis del biológico para poder ingresar a los lugares. Pero posteriormente, en la medida que avanza el plan de vacunación, los colombianos tendrán que tener el esquema completo.
En cuanto a los niños, el ministro Ruiz explicó que el documento también se exigirá para ingresar al jardín o colegio de manera presencial. “No hay que exigir carné para entrar, pero si se hace un evento al interior de un colegio sí se debe presentar“, dijo.
“La medida tiene un efecto protector frente a las fiestas navideñas, en la medida en que podamos llegar todos vacunados vamos a tener una restricción sustancial del riesgo. Es un llamado especial a los colombianos en la medida de que es necesario cerrar el ciclo”, indicó el ministro.
Sin embargo, Ruiz aclaró que el documento no será exigido para ingresar a centros comerciales y que los comerciantes podrían decidir su uso de acuerdo con la decisión que tome cada alcalde de cada ciudad.
¿Qué pasa si me vacuné en el exterior?
Quienes hayan recibido su vacuna en el exterior, dijo el ministro, podrán verificar su inmunización en el portal Mi Vacuna o a través de su IPS. “Los instamos a que regularicen su situación pidiendo la IPS que haga la certificación de su vacuna para que tengan su carnet electrónico“.