Las nuevas rutas serán internacionales y nacionales, y prevén dinamizar la oferta de cara al cierre del año. El Gobierno estima movilizar 30 millones de pasajeros al 31 de diciembre.
La Aeronáutica Civil dio vía libre para que la aerolínea de bajo costo Viva opere 65 nuevas rutas en aeronaves A-320, CEO y NEO. La autorización amplía la oferta de rutas y destinos para los usuarios del transporte aéreo y fortalece el proceso de reactivación aérea, explicaron.
“Las rutas autorizadas ofrecerán un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del
transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, brindan más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno nacional de apoyar la reactivación económica de los sectores derivados de la actividad aérea, que ya alcanza los 20 millones de pasajeros movilizados”, dijo Camilo Pabón Almanza, ministro encargado de Transporte.
Las nuevas rutas conectarán a Bogotá con Estados Unidos en Houston, Miami, Nueva York, San Juan de Puerto Rico, Chicago, Boston, Washington, Baltimore y Tampa. Asimismo, a Medellín con Nueva York, Houston y San Juan de Puerto Rico; a Cartagena y Cúcuta con Miami; y a Cali con Orlando y Miami.
Lea también: Aerolínea Viva saca una tarjeta de crédito en alianza con Tuya y Puntos Colombia
Por otra parte, los usuarios podrán conectarse con México en rutas que unen a Cali con Cancún y Ciudad de México; a Bogotá con Cancún y a Cartagena con Ciudad de México.
Con este permiso, Viva también conectará a Cali y Cartagena con Lima y a Bogotá en Cuzco en Perú; mientras que Brasil será conectada entre Bogotá y Rio de Janeiro. “Estas nuevas rutas también tienen puntos de conexión con Centroamérica y el Caribe en rutas que unirán a Medellín con Punta Cana, San Salvador, Panamá Tocumen y Santo Domingo; a Bogotá con Santo Domingo, Panamá Tocumen, Ciudad de Guatemala, Aruba y San Salvador”, explicaron.
En cuanto a la operación doméstica, con rutas entre ciudades intermedias, el Gobierno dio a conocer que se tendrán vuelos de Viva que conectan a Bogotá con Neiva, Valledupar, Yopal, Armenia, Apartadó y Pasto; a Cartagena con Cúcuta, Villavicencio, Pasto y Neiva.
Adicionalmente, a San Andrés con Neiva, Pasto, Armenia, Villavicencio y Santa Marta; a Cali con Montería, Bucaramanga y Riohacha; a Santa Marta con Bucaramanga; a Medellín con Leticia, Armenia y Apartadó y a Bucaramanga con Cúcuta.
Todas las rutas adicionadas podrán ser operadas con siete frecuencias semanales.