La plataforma china que entró a competir con Rappi e iFood se apresura para conseguir clientes, restaurantes y socios repartidores. Kirsten Pan, gerente general de DiDi Food, explicó a Forbes cómo va el proceso.

A las opciones que tienen los usuarios en Bogotá para pedir comida preparada a domicilio se ha incluido Didi Food, de la compañía china Didi, que está apresurándose para ganarse un puesto en el competido mercado de plataformas como Rappi e iFood.

“Desde que iniciamos actividades hace tres meses, hemos registrado un incremento del 200% en el número de socios repartidores que se han registrado en la plataforma a nivel nacional”, indicó a Forbes Kirsten Pan, gerente general de Didi Food. “Adicionalmente, estamos muy felices de compartir que, en tan solo la última semana, hemos visto un incremento del 20% en el número de registros de socios repartidores”.

Por otra parte, la plataforma, que se lanzó también en Medellín, señaló que la mayoría de los restaurantes que conforman las 27 categorías de platos que ofrecen, son pequeños y medianos establecimientos.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

A propósito, comentaron una particularidad: no tienen una comisión fija para restaurantes. Según Kirsten Pan, gracias a su experiencia en otros países como México, Japón, Brasil y Costa Rica, han desarrollado una estrategia que les permite atender las necesidades particulares de cada uno de los restaurantes que están
registrados en la aplicación.

“Periódicamente compartimos reportes hechos a la medida, que incluyen información como los platos más solicitados a través de la app, los menos solicitados, los días y horarios de mayores ventas y un ticket promedio de ventas, entre otros”, comentó Kirsten Pan. “El restaurante cuenta con acceso permanente a un portal en donde pueden encontrar información sobre su negocio y le permite poder tomar decisiones sobre su estrategia de ventas por medio de la app. Adicionalmente, todos los restaurantes registrados tienen asignado un
asesor que los atiende de manera personalizada buscando ayudar a generar valor al negocio”.

Los usuarios podrán realizar sus órdenes a través de la aplicación de movilidad, Didi de transporte, o descargar Didi Food directamente en sus celulares. El servicio estará habilitado durante las primeras semanas para las localidades de Chapinero, Usaquén y Suba.