Daniela Ramírez, vicepresidente de Crecimiento y Desarrollo de Negocios de Valemas contó a Forbes por qué las marcas se están uniendo a su estrategia de fidelización. Entre los usuarios de la plataforma también hay minimercados, ferreterías, tiendas de mascotas y tiendas de belleza.

Valemas, una compañía colombiana de programas de fidelización, que también opera en Perú y Ecuador, le está abriendo paso a su paltaforma Valepass, que conecta a marcas con el canal tradicional, para centralizar beneficios.

“Es una coalición de marcas y aliados para ofrecer un disruptivo ecosistema de fidelización pensado desde las necesidades de los comerciantes facilitándoles soluciones financieras, logísticas y de comercio electrónico, generando oportunidades de ingresos adicionales para estos”, señaló en entrevista con Forbes Daniela Ramírez, vicepresidente de Crecimiento y Desarrollo de Negocios de Valemas. “En la plataforma el comerciante puede centralizar los incentivos enviados por las marcas y aliados, permitiéndoles así acumular una cantidad de puntos suficiente para redimir en beneficios relevantes para sus negocios y sus familias”.

36.000 comercios han sido atraídos por la plataforma, según sus cifras, ubicados principalmente en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle y Atlántico.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

“A la fecha contamos con más de 20 marcas y aliadas, hemos emitido más de $3.500 millones en puntos y los comerciantes han redimido más de 13.000 productos en nuestro catálogo. Así mismo, ya muchos comercios han podido encontrar ingresos adicionales a través de los servicios financieros como el crédito, la corresponsalía bancaria y redes de pago, entre otros”, agregó Ramírez.

Entre las marcas que están entrando a ese catálogo de beneficios se encuentran Postobón, Bayer, Central Cervecera, Henkel, Milo, Bancolombia, Avista, Lineru, Chiper, Corbeta, entre otros.

“El propósito de ValePass es resaltar y recompensar el trabajo de estos comerciantes; ofreciéndoles la posibilidad de participar en misiones con diferentes marcas para ganar puntos y redimirlos en nuestro súper catálogo que cuenta con más de 600 productos que van desde dinero en efectivo,  recargas de celular, pago de servicios públicos, bonos digitales, citas médicas, cursos, asistencias, consultas legales; hasta productos en categorías como hogar, tecnología, mascotas, bienestar, deporte, juguetería, institucional, entre otras”, complementó Ramírez

Valemas aspira a que al cierre de este año, 50.000 comercios se conecten con la red y al próximo año sean 100.000 comercios de segmentos como tiendas de barrio, minimercados, ferreterías, tiendas de mascotas, tiendas de belleza, entre otros donde haya la necesidad de fidelizar comunidades con marcas para las cuales los canales tradicionales sean relevantes en su modelo de negocio. Este domingo 7 de noviembre, harán la primera feria virtual de comerciantes, en la que tendrán premios y talleres.