Jaime Panchalo, gerente general de la empresa, explicó a Forbes que cerrarán 2021 con ventas por encima de los US$45 millones. Agregó que trabajan en la digitalización de la empresa y en la consolidación de sus seis centros de distribución.

Tras más de 100 años en Colombia, la compañía Mundial, del Grupo Orbis, alista por lo menos 1 millón de dólares para agilizar su transformación digital y no ceder terreno ante el avance de Tül, la startup colombiana que busca digitalizar las ferreterías en América Latina.

Mundial, que se fundó hace un siglo para ser distribuidor de ferreterías en Colombia, llega a 500 municipios en Colombia, emplea a 640 personas y tiene una red de seis centros de distribución en el país, ubicados en Funza, Rionegro, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Pasto. En este momento, la empresa trabaja por recuperar el terreno perdido en pandemia, así como agilizar sus planes de cara a la expansión de nuevos competidores.

“Estamos haciendo inversiones en automatizaciones de centros de distribución y en todo el tema de digitalización de la venta para mejorar los procesos internos, la gestión humana, el abastecimiento y la inteligencia de negocios”, dijo a Forbes Jaime Panchalo, gerente general de Mundial. “Ya llegamos a 7.400 ferreterías en Colombia y tenemos un plan de alcanzar las 9.000 en 2022”.

Lea también: Tul entra en la ‘élite del emprendimiento’ al ser admitida en la red Endeavor

De acuerdo con Panchalo, la pandemia golpeó fuerte las operaciones de la compañía en los dos primeros meses de cuarentena. No obstante, debido a que el sector constructor fue una de las primeras industrias en abrir, Mundial logró recuperar lo perdido y capitalizar frente a la competencia.

Jaime Panchalo, gerente general de Mundial.

“Vino un boom de la construcción muy importante que nos favoreció. El mercado formal estaba muy preparado con todos los protocolos y pudimos arrancar mucho más rápido que otros distribuidores”, agregó.

Aunque sin duda Tül ha logrado irrumpir el negocio, eliminando intermediarios, acelerando la digitalización y ofreciendo nuevos servicios, el gerente destacó que continúan encontrando espacio para seguir creciendo de la mano de las ventas digitales. Hoy la empresa tiene su plataforma Mundial Digital, una herramienta donde el ferretero puede pedir las 24 horas del día los 7 días de la semana. “Estamos apuntando a esos nuevos ferreteros, que ya están comprando por este tipo de medios”, dijo.

Mundial estima unos ingresos de 45 millones de dólares ($170.000 millones) al cierre del 2021, de la mano de la recuperación de la industrial, la amplia demanda de insumos para la construcción y un mejor ambiente económico. De acuerdo con el gerente, la entrada de nuevos actores al negocio dinamiza el mercado, pues se continúa agitando con tecnología uno de los sectores más tradicionales del país: las ferreterías.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.