La multinacional destinará el dinero para abrir un nuevo centro de servicios en Bogotá. Desde Colombia, atenderá a clientes de Norteamérica y Europa.
La tecnolatina Softtek refuerza su operación en Colombia y anuncia que invertirá 60 millones de dólares para consolidar un nuevo centro de servicios de exportación desde Bogotá. Se trata de un monto que se destinará para aumentar el capital de trabajo, así como para el desarrollo de la infraestructura necesaria para atender mercados estratégicos en Norteamérica y Europa.
Softtek, que nació en 1982 en Monterrey, México, de la mano de un grupo de emprendedores apasionados por el mundo TI, ha logrado expandir sus operaciones a 20 países, atendiendo a multinacionales como Walmart, Bimbo, JetBlue, Zurich, Nissan, Bbva, Coca-Cola, entre otros. Ahora, en medio de la reactivación, pone sus ojos en Colombia para establecer una fábrica de software de exportación de primer nivel.
“Nuestra base de operaciones siempre ha sido Latinoamérica. Queremos que Colombia sea un hub de servicios para Softtek, pues se convertirá en un centro global de entrega que permitirá atender a nuestros clientes de Estados Unidos”, dijo Luis Martínez, country manager de Softtek Colombia.
Lea también: Microsoft se lanza a competir con Facebook y lleva la realidad virtual a Teams
La nueva inversión se extenderá por los próximos dos años y creará 1.000 nuevos puestos de trabajo, según confirmaron en rueda de prensa los directivos de la multinacional. En este momento, suman 700 colaboradores en el país, por lo que las nuevas posiciones se irán incorporando gradualmente.
Con más de 15.000 empleados a nivel mundial, la compañía ofrece soluciones tecnológicas para diferentes industrias. Blanca Treviño, CEO de Softtek, destacó que ven en Colombia un país estratégico, que ha evolucionado en el ámbito tecnológico, con un sólido programa de desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones y una posición geográfica estratégica.
“A partir de las fortalezas como su ubicación estratégica en el continente y una importante oferta de talento humano, Bogotá se está posicionando como un destino ideal para las estrategias de nearshore adelantas por empresas de diversos sectores”, agregó Mauricio Romero, director ejecutivo de Invest in Bogotá. “La decisión de Softtek ratifica además que la ciudad es una fábrica de software de exportación en América Latina”.
El anuncio de Softtek se suma a la ola de inversiones que han llegado al país de la mano del sector TI. Varias multinacionales ya han visto en Colombia una ventana de oportunidades para establecer sus centros de operaciones, por lo que se sigue aumentando la demanda de profesionales bilingües con capacidades digitales.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.