La Industria Licorera de Caldas prevé ampliar su distribución de ron a Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Canadá y China. Luis Roberto Rivas, gerente general de la empresa, explica a Forbes los detalles del plan de internacionalización.
Conquistar gran parte de Europa, Rusia y pisar fuerte en China es el ambicioso plan que ya contempla la Industria Licorera de Caldas (ILC) en 2022. A medida que se va recuperando la actividad económica en el país y se retoma la confianza del consumidor, la empresa trabaja en consolidar una nueva estrategia de internacionalización de cara a la apertura de nuevos destinos de exportación.
Así lo concluye Luis Roberto Rivas, gerente general de la Licorera, quien en diálogo con Forbes explica que ya están viendo “una franca recuperación” en las ventas, producto de una mayor apertura comercial y una gestión eficiente de la organización. Según explica el ejecutivo, las cifras muestran una dinámica positiva, que se ve reflejada en las más de 28 millones de botellas vendidas a octubre.
Gracias a los ajustes que lograron realizar en pandemia, las nuevas inversiones en digitalización y una gestión comercial activa, Rivas añade que lograron salir bien librados del 2020, con utilidades que, incluso, totalizaron $36.500 millones.
“La pandemia nos coge en un dilema complejo porque el 50% de los ingresos que genera una industria de licores proviene del consumos de bares, discotecas, hoteles, restaurantes, conciertos y fiestas patronales“, recuerda el ejecutivo. “El equipo estructuró un área de mercadeo fuerte y pasamos el presupuesto para los canales como supermercados y tiendas de barrio. Además, nos volcamos a vender por las plataformas digitales”.
Lea también: Ron Viejo de Caldas y Aguardiente Cristal aterrizan en Nueva Zelanda y Australia

La empresa, que tiene su portafolio productos como el Ron Viejo de Caldas y el Aguardiente Cristal, entre otros, supo surtir los obstáculos de la pandemia, lanzó su propio e-commerce y hasta creó una plataforma para los conciertos virtuales. Cuenta el gerente que estas acciones les permitieron seguir vivos y los prepararon para afrontar el 2021.
“Este año vino con retos importantes y dificultades grandes. El problema radica que estamos sufriendo las restricciones de abastecimiento en materias primas como vidrio y cartonería”, destaca Rivas, quien de entrada sostiene que los líos de las cadenas de suministro globales los ha obligado a importar vidrio desde China y Chile para continuar con la operación.
Aunque el ejecutivo cree que de continuar con esta tendencia se podrían trasladar los costos al usuario final, añade que por ahora toda la operación de la empresa está presentando “crecimientos espectaculares”.
“Nosotros inclusive no nos medimos con el año 2020, sino frente a 2019. Nuestros productos están creciendo más de 73%, y eso ha sido muy importante en un año que tenemos dificultades con el vidrio”, dice Rivas. “Vamos este año con cerca de 36.5 millones de botellas vendidas, que será un dato histórico, pues la Licorera nunca ha vendido más de 31 millones de botellas”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
La Industria Licorera de Caldas, que maquila aguardiente a seis departamentos del país, proyecta cerrar 2021 con ingresos por $340.000 millones y unas utilidades entre $80.000 y $90.000 millones. El buen balance sería el preámbulo para salir a conquistar nuevos mercados en el exterior y continuar consolidando su portafolio de productos, que no solo incluyen ron y aguardiente, sino también ginebra.
“El año entrante el objetivo es volcarnos al mercado internacional”, dice con firmeza Rivas, quien recuerda que, en este momento, ya trabajan con comercializadores en Estados Unidos, Ecuador, Perú y Chile. “Esperamos llegar con un distribuidor a Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Canadá y posiblemente a China”.

Pese a que la empresa anunció hace un par de meses que exportaría Ron Viejo de Caldas a Nueva Zelanda y Australia, Rivas argumenta que la idea es aumentar los despachos a esos países, así como fortalecer las alianzas con los distribuidores de República Checa y Rusia.
“Se nos viene la compra de una línea de producción nueva para la planta, pues el objetivo es atender la demanda tan grande que tenemos”, concluye el ejecutivo, quien añade que para diciembre sacarán un nuevo ginebra al mercado colombiano, con el que esperan vender más de 200.0000 unidades en el corto plazo.