Con las nuevas reglas, se exigirá un permiso especial de la autoridad militar que evaluará por qué un ciudadano tiene necesidad de portar el arma traumática.

El Gobierno Nacional expidió este viernes el decreto que prohíbe la venta libre de pistolas traumáticas que son idénticas a las de fuego y que se comercializaban sin restricciones como “menos letales” en el país.

Con esto, las nuevas reglas establecen que desde ahora se exigirá un “permiso especial” de la autoridad militar que evaluará caso por caso la “justificación” y “necesidad del ciudadano para el porte o tenencia del arma traumática”, de acuerdo al decreto expedido por el Gobierno.

Lea también: Ciudadanos de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador podrán circular libremente entre los cuatro países

El ministro del Interior, Diego Molano, firmó el documento que detalla la nueva medida, en representación del presidente Iván Duque que está de visita oficial en Dubái.

Las personas tendrán un plazo de ocho meses para registrar sus armas traumáticas ante la estatal Industria Militar (Indumil) y luego contarán con ocho meses adicionales para solicitar la autorización de su porte y uso, según el decreto.

El ministerio de Defensa calcula que en Colombia hay unas 500.000 armas traumáticas.

Solo en 2021 se han decomisado 6.569 armas traumáticas usadas en hurtos (125 casos), porte de estupefacientes (42), lesiones personales (42), violencia intrafamiliar (8), homicidio (6) entre otros, según el ministerio de Defensa.

Desde 2018, más de 19.000 han sido incautadas en medio de la comisión de un delito, es decir unas 15 diarias.