Adriana Casadiego, gerente de Opel en Colombia, asegura que el monto se destinará para ampliar la infraestructura y consolidar su estrategia comercial. Añade que no ven demoras en la entrega de sus vehículos.

La alemana Opel, fabricante del icónico Corsa, alista una inversión de US$2 millones para su expansión en Colombia. Se trata de un monto que se destinará en 2022 para la apertura de nuevas salas de venta, así como la consolidación de una ambiciosa estrategia comercial con la que prevé ganarse el corazón de los colombianos.

La marca de vehículos, miembro del Grupo Stellantis, y que empezó operaciones en el país hace cinco meses bajo la batuta del Grupo SK Bergé, acaba de cerrar octubre con muy buenos resultados, pese a la incertidumbre económica que reina en la industria automotriz.

Así lo ratifica Adriana Casadiego, gerente de Opel en el país, quien en diálogo con Forbes hace un balance completo sobre las expectativas de la marca, el sector y las proyecciones de 2022. En concreto, según cuenta, esperan cerrar 2021 con un total de 200 unidades vendidas, un cifra preámbulo que les permitirá definir la hoja de ruta para el próximo año.

Lea también: El español Luis Torres es el nuevo CEO de Hyundai Colombia

“Colombia es un mercado clave para el desarrollo de Opel. Era el segundo mercado más importante a desarrollar en la región, pues se ha destacado como un referente”, cuenta Casadiego, quien viene de liderar toda la estrategia de Peugeot y se ha destacado en los últimos años por sus importantes resultados comerciales y de penetración de mercado.

Opel aterrizó en Colombia en junio de este año luego de que la casa matriz confirmara un plan de expansión mundial, que se extendería en mercados de Asia, África y América del Sur. En Colombia, empezaron su operación con una una vitrina, pero ya han logrado expandir su oferta con tres puntos en Cundinamarca (dos en Bogotá y otro en Chía) y uno en Medellín.

En este momento, según cuenta la ejecutiva, está en construcción una nueva vitrina en Cali y la posibilidad de que a lo largo del próximo año se vayan inaugurando nuevos concesionarios en Barranquilla, Pereira y Bucaramanga.

Hoy ya tenemos operación posventa en el Eje Cafetero y en Bucaramanga, entonces estamos dándole prioridad a la posventa para reforzar la operación de la marca”.

Adriana casadiego, gerente de opel en Colombia.

La alemana entró al país con una inversión de US$2 millones y ahora planea sumar otros US$2 millones para el próximo año. Cuenta Casadiego que US$500.000 se destinarán para la ampliación de su infraestructura, mientras US$1.5 millones para mercado y publicidad.

Lea también: CEO de Volkswagen dice que carros autónomos revolucionarán la industria

Aunque la industria no pasa por su mejor momento, ante la crisis de suministro a nivel global, la demora de los inventarios y los altos costos logísticos, la ejecutiva advierte que este panorama internacional no ha impactado la operación de Opel. La razón, dice, se debe a que la casa matriz le dio prioridad a Colombia por ser un mercado de lanzamiento.

Es de resaltar que se proyecta que el comercio internacional siga en la misma dinámica en 2022, por lo que de entrada detalla que se dará un incremento de precios en los vehículos, que va entre el 8% al 12% dependiendo la marca y el modelo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.