La compañía solicitó la autorización de uso de emergencia en India la semana pasada, donde realizó ensayos clínicos a principios de este año.

La pandemia de Covid-19 ha acelerado el desarrollo de nuevos enfoques para combatir las infecciones respiratorias. Entre las empresas que invierten en nuevos enfoques se encuentra pHOXBIO, una subsidiaria de la empresa irlandesa Raphael Labs. Ha desarrollado un aerosol nasal a base de hierbas que, según los ensayos clínicos, confiere protección contra el virus Covid-19 durante hasta 8 horas cuando se rocía en las fosas nasales, dos veces al día. La compañía solicitó la autorización de uso de emergencia en India la semana pasada, donde realizó ensayos clínicos a principios de este año.

“La base de la empresa era encontrar algo que fuera económico y que pudiera transportarse fácilmente a temperatura ambiente y que tuviera una larga vida útil”, dice el presidente de pHOXBIO, Rakesh Uppal.

Un equipo de investigadores de Brasil, Londres y Australia colaboró ​​con la biotecnología de un año para desarrollar el aerosol nasal, que se llama pHOXWELL. Es una mezcla fluida que imita el entorno natural de las células combinada con un derivado de hierba patentado que tiene propiedades virucidas naturales, dice Angela Russell, profesora de química médica de la Universidad de Oxford, una de las consultoras del proyecto. “Tienes esta acción de doble protección. Viruciadales que matan al virus, pero también actúa como una capa de protección que evita que los virus se adhieran y entren en las células ”, agrega.

Los primeros ensayos en humanos, que fueron estudios de placebo doble ciego, se realizaron en India entre trabajadores de la salud entre abril y julio de 2021, justo cuando el país experimentó una segunda ola mortal causada por la variante delta. Los participantes, ninguno de los cuales fue vacunado, usaron el aerosol tres veces al día durante 45 días.

En un comunicado de prensa, pHOXBIO afirmó que los ensayos clínicos encontraron que entre los participantes que usaron el aerosol, aproximadamente el 18% contrajo una infección sintomática por Covid en comparación con alrededor del 35% en el grupo de placebo. Al final del estudio, el 13% de los participantes que recibieron el aerosol tenían anticuerpos contra Covid, lo que indica que se habían infectado durante el ensayo, en comparación con el 35% en el grupo de placebo.

“Hemos demostrado que el aerosol es independiente de la mutación y funciona de manera eficaz y no tiene efectos secundarios”, dice Uppal. Sin embargo, advierte que el aerosol no es un reemplazo de las vacunas, son solo un complemento para las poblaciones que tienen un alto riesgo de exposición a la enfermedad con el fin de reducir el riesgo de infecciones irruptivas. “Nunca jamás, como empresa, diríamos que esto reemplaza a la vacuna. Absolutamente no ”, le dijo a Forbes. El aerosol agrega una capa de defensa además de las vacunas y los EPP, agrega.

Si el aerosol obtiene autorización para su uso en India, será muy económico y se venderá sin receta, dice Russell. La compañía también planea comenzar pronto los ensayos clínicos en el Reino Unido, con más países a seguir. Dado que muchos países continúan lidiando con el problema de las bajas tasas de vacunación, la vacilación de las vacunas y los tratamientos preventivos, como los aerosoles nasales, podrían ser importantes para combatir la pandemia.

Esto sería un alivio para muchos países de ingresos bajos y medianos. Además de las vacunas, el otro tipo de medicamento desarrollado hasta ahora son los anticuerpos monoclonales y las píldoras antivirales orales, que son caras y se recomiendan principalmente para personas inmunodeprimidas que pueden no tolerar bien las vacunas. Hasta ahora, la FDA ha autorizado la terapia de anticuerpos monoclonales REGEN-COV de Regenron para la profilaxis posterior a la exposición para Covid-19. El gigante biotecnológico AstraZeneca solicitó una autorización de uso de emergencia ante la FDA para AZD7442, el primer anticuerpo de acción prolongada del mundo para Covid, que podría funcionar hasta un año en comparación con otros tratamientos con anticuerpos que funcionan hasta por 2 meses. Más recientemente, Merck y Pfizer han creado píldoras antivirales que podrían usarse después de la exposición, pero también son relativamente caras y requieren receta médica. Ambas píldoras antivirales aún no han recibido el estado de autorización de uso de emergencia de la FDA.