Como se está viendo en otros países, incluido Colombia, los bancos centrales están volviendo a subir las tasas de interés. ¿Hasta cuándo?

El banco central mexicano elevó en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva el jueves, para llevarla a un 5%, en línea con la expectativa del mercado y en medio de una inflación que más que duplica la meta permanente oficial.

La decisión de la junta de gobierno, que fue dividida, coincidió con un sondeo previo de Reuters en el que 17 de los 20 analistas consultados esperaban que Banco de México (Banxico) subiera la tasa de fondeo en esa proporción, mientras que tres participantes proyectaron que la elevaría en 50 puntos base.

Lea también: ‘La inflación puede bajar a 3% en el largo plazo porque hay un Banco de la República que cumple con su tarea’: Leonardo Villar

El subgobernador Gerardo Esquivel votó por mantener la tasa clave en un 4.75%, de acuerdo con el anuncio sobre la decisión de política monetaria del banco.

“Se considera que los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable”, dijo Banxico en un comunicado.

La autoridad monetaria también volvió a ajustar al alza sus expectativas para la inflación, que cerraría el cuarto trimestre en un 6.8%, frente al 6.2% previo, y proyectó que el índice de precios al consumidor alcanzaría su objetivo de un 3% en el tercer trimestre de 2023.

Publicado por Reuters

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual