Las ventas de la industria manufacturera crecieron 14,2% y las ventas del comercio subieron 15,3%.

La industria manufacturera y las ventas del comercio, en línea con el optimismo que hay sobre la economía, ya están con incrementos frente al 2020 de doble dígito y ya han superado, de lejos, lo que se vio en niveles prepandemia.

Eso reportó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que señaló que las ventas reales de la industria manufacturera crecieron 14,2% en septiembre, frente al mismo mes del año anterior.

Asimismo, las ventas del comercio mayorista y minorista tuvieron un incremento de 15,3% frente a septiembre de 2020, cuando el país estaba reabriendo su economía y se levantaron algunas restricciones.

En cuanto al personal ocupado, el del comercio minorista y de vehículos reflejó una variación de 2,3% en septiembre de 2021 con respecto al mismo mes del año anterior. En la industria manufacturera las personas empleadas subió 6,1% frente a septiembre de 2020, pero si se compara con el mismo lapso de 2019 se ve una caída de 1,8%.

Lea también: Ventas de industria y comercio superan niveles del 2019, pero empleo sigue rezagado

Por otro lado, en el índice que hace el Dane para revisar qué tanto está la industria manufacturera en volver a niveles prepandemia, comparado con el 2018, el país está en un 117,4% en producción, ventas y personal ocupado.

Además del comercio y la industria, el departamento estadístico también dio a conocer los resultados del sector de servicios, que tiene una buena tajada del PIB en el país.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios, en septiembre de 2021 Producción de películas cinematográficas y programas de televisión presentó variaciones anuales positivas en sus ingresos (540,1%) y en sus salarios (131,3%). Sin embargo, registró una variación del -13,2% en su personal ocupado.

Por su parte, el subsector de restaurantes, catering y bares registró en septiembre de 2021 un incremento del 62% en sus ingresos frente al mismo mes del año anterior, y un aumento del 13,6% en sus salarios y de 14,8% en el personal ocupado, explicado por la reapertura para esos negocios en el país.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual