En días pasados, un juez administrativo de Bogotá resolvió una tutela en contra de un artículo del Presupuesto General de la Nación de 2022 relacionado con los cambios a la Ley de garantías.
Luego de que se aprobara en el Congreso de la República la Ley de Presupuesto, este viernes el presidente Iván Duque sancionó la iniciativa en medio de artículos polémicos como el de los ajustes a un artículo de la Ley de Garantías, meses antes del comienzo de la época electoral.
El mandatario firmó este viernes el documento pese a que en días pasados un juez administrativo de Bogotá resolviera una tutela en la que indicaba que se abstuvieran en hacerle cambios a la Ley de Garantías.
La decisión del juez “ampara de manera transitoria los derechos fundamentales al debido proceso e igualdad vulnerados en el trámite legislativo del proyecto de la ley 096 de 2021 Senado y 158 de 2021 Cámara (del PGN 2022)”.
Lea también: Es oficial: Congreso aprueba presupuesto general de la nación para 2022
Cabe recordar que la iniciativa que fue aprobada en el Congreso incluyó un artículo en el que le daba luz verdes a las entidades del Gobierno para hacer transferencias interadministrativas, pese a que el 2022 sea un año electoral.
Por eso es que entre los argumentos del juez está que ese artículo de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) afecta “de manera grave los principios de imparcialidad e igualdad electoral, conforme a lo establecido en la parte considerativa de esta providencia“.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual