Este viernes, tanto Nutresa como Argos se pronunciaron frente a la oferta de los Gilinski y dicen que será Argos el encargado de analizar el tema.

Luego de que este miércoles se conociera la noticia de la Oferta Pública de Adquisición de los Gilinski para hacerse a las acciones ordinarias de Nutresa, finalmente este viernes las juntas directivas implicadas en la posible operación dieron más pistas de lo que se viene.

Por un lado, el Grupo Argos confirmó que va a “contratar los asesores necesarios para analizar integralmente los aspectos económicos, legales y de alineación estratégica de la eventual oferta, así como los efectos de ésta para la compañía y todos sus grupos de interés“.

Lea también: Grupo Sura rompe silencio y se pronuncia sobre la oferta de los Gillinski con Nutresa

Eso quiere decir, en otras palabras, que tendrán a cargo estudio para decidir sobre la OPA, que todavía está en pausa mientras la Superintendencia Financiera apruebe o no la oferta.

Asimismo, el Grupo Argos informó a través de un comunicado publicado en la Superfinanciera que va centralizar en el presidente de dicha sociedad, “o quien él delegue, la vocería sobre cualquier pronunciamiento relativo a la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición conocida recientemente“.

Por su parte, Nutresa manifestó a través de otro comunicado que la información que tienen sobre la posible operación es la que se ha hecho pública hasta el momento en los distintos medios de comunicación y que incluso, no sabían de la oferta hasta que se anunció a través de la Superintendencia Financiera.

Lea también: Especial | Abecé del Grupo Nutresa y su posible venta

“La Superintendencia Financiera ordenó la suspensión de la negociación de la acción de Grupo Nutresa S. A. en la Bolsa de Valores de Colombia, por haber recibido una solicitud de autorización de una Oferta Pública de Adquisición, respecto de la cual la administración no tenía conocimiento“, dice la empresa.

Asimismo, aclararon que los destinatarios de la oferta, en caso de ser autorizada por la Superintendencia Financiera, serían todos los accionistas de la compañía, de acuerdo con la mencionada información y la ley aplicable.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual