Los sectores que más aportaron a ese desempeño fueron comercio, alojamiento, servicios de comida y las actividades artísticas. En el año corrido, el crecimiento va en 10,3%.
En línea con lo que han proyectado los analistas, la economía colombiana siguió mostrando un buen ritmo de recuperación durante el tercer trimestre del año y sigue creciendo a doble dígito.
Eso reportó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que señaló que en el tercer trimestre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 13,2% frente a la caída de 8,4% que el país vivió en el mismo periodo de 2020, cuando Colombia apenas retomaba las actividades económicas.
Lea también: Colombia: ¿podrá crecer más del 9% en 2021?
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, este es un balance que se acerca a las estimaciones que habían hecho los analistas y si Colombia se compara con otros países miembros de la Ocde, es la nación que ha mostrado un mayor impulso.

En cuanto a los sectores, los que más aportaron a ese crecimiento fueron el comercio, transporte y servicios de comida; industrias manufactureras y la administración pública, defensa, educación y salud, con una contribución de 9,6 puntos porcentuales al dato general.
Si se mira en detalle, las actividades de comercio, transporte, servicios de comida y alojamiento tuvieron un repunte de 33,8%, seguido de actividades artísticas (32%) y las industrias manufactureras (18,8%).
¿Vamos a crecer más de 9%?
Teniendo en cuenta que las estimaciones del Gobierno, que pueden ser muy conservadoras, el país podría crecer este año un 8,5%, pero el Banco de la República, por ejemplo, dice que el alza podría ser de 9,8%. Incluso, otros centros de estudios económicos apuntan que el alza puede ser hasta del 10%.
Según lo que mostró este martes el Dane, al menos para los 9 primeros meses del año la economía colombiana registra un crecimiento de 10,3%, un dato que supera las estimaciones del Gobierno y se acerca a las más optimistas que se han registrado en las últimas semanas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual