Además de este indicador, el precio del café en la Bolsa de Valores de Nueva York alcanzó máximos que no se veían hace siete años.
El alza en los precios del café parece imparable. Al menos así lo registra la Federación Nacional de Cafeteros en su actualización del precio interno del café en Colombia, que superó los $2 millones en la jornada de hoy. Para ser exactos, el número fue de $2.093.000, que representa un nuevo máximo histórico.
El dato llega al mismo tiempo en que los contratos de futuros cierran al alza. Según datos de Investing.com, la cifra quedó en US$234,45, que representó un aumento de 4.43% frente a la jornada anterior. Al mismo tiempo, la variación en el último año ha sido de 96,05%.
Los hitos también vienen desde la Bolsa de Valores de Nueva York, donde los máximos alcanzados hoy no se veían desde hace siete años, pues el precio alcanzó US$2,32.
Un factor a tener en cuenta en el terreno internacional tiene que ver con la crisis global de suministros, y es que países productores como Brasil o Vietnam se han visto seriamente afectados por este problema, que se une a huelgas de camioneros, adversidades climáticas y la sombra reinante de la pandemia.
“La falta de café disponible para entregar contra los contratos de robusta sigue siendo un factor y es cada vez más importante para Wall Street. No hay contenedores disponibles en Vietnam para enviar el café. El COVID también ha vuelto a Vietnam con fuerza y podría ser un factor que interrumpa los envíos”, dijo a Investing el analista en jefe de cultivos del Price Futures Group de Chicago, Jack Scofield.
El experto agregó que la producción en Vietnam se estima ahora en 29 millones de toneladas, frente a los 31 millones anteriores.
La subida de los futuros del café también podría suponer un aumento de los costos para los clientes de las cafeterías y tiendas de comestibles del barrio, lo que alimentaría una mayor inflación de los alimentos, ya que los precios al consumo en EE.UU. están creciendo a su mayor ritmo anual en 30 años. El café robusta, en particular, se utiliza ampliamente en las bebidas instantáneas como Nescafé de Nestlé
Es probable que los precios se mantengan altos, ya que los elevados costos de envío se comen las ganancias de los productores, exportadores, importadores, tostadores y minoristas, dijo Christian Wolthers, presidente de Wolthers Douque, un importador de Florida cuya familia ha estado en el negocio del café brasileño durante décadas.
“Los mercados mundiales del café siguen siendo deficitarios y cada vez que los precios caen, vemos que la industria compra antes de que se produzca un mayor ajuste”, dijo a Bloomberg Kona Haque, que dirige el departamento de investigación del comerciante de productos básicos ED&F Man en Londres.
Con información de Investing.com