Tulio Gómez, quien es accionista mayoritario del América de Cali, tomará seis tiendas de La 14 para reubicar la operación de su marca La Montaña. La alianza será por tres años, en medio de la liquidación judicial de la cadena vallecaucana.

Dos semanas después de que se hiciera viral un emotivo video en el que Almacenes La 14 se despide de sus usuarios como resultado del proceso de liquidación judicial, se conoció que el empresario Tulio Alberto Gómez buscará ahora continuar el legado de la cadena vallecaucana, pero a través de su marca La Montaña.

Gómez, quien es accionista mayoritario del América de Cali, tomará seis de las tiendas en las que operaba La 14 para reubicar sus operaciones y establecer sus agromercados. La decisión permitirá reubicar gran parte de los empleados que ya se habían liquidado.

“Vamos a empezar en diciembre. La 14 seguirá con el mismo surtido. Esta es una bandera que se convierte en una apuesta por no perder el legado de Don Jaime Cardona”, explicó Gómez.

Lea también: ‘No era posible salvar La 14’: Gobierno frente a crisis de la empresa

Con las tiendas La Montaña reubicadas en los espacios de La 14, Gómez busca conservar el espíritu de la cadena vallecaucana, conversar la actividad comercial y mantener los proveedores y microempresarios que dependían de la operación del retail

“Bajo un nuevo formato, se mantendrá el abastecimiento y se vinculará La 14 y La Montaña”, anotó Felipe Negret, agente liquidador La 14, quien precisamente reveló que ayer se cerró el plazo de presentación de acreencias, por lo que se registraron 3.000 acreedores por más de $3.500 millones.

La Montaña no comprará la marca de La 14, pues solo utilizará sus espacios para operar. Este contrato, según explicó Gómez, se extenderá por los próximos tres años (31 de enero de 2024), con una posible extensión.

“La idea es que la Montaña pueda seguir desarrollando la actividad y dentro de esa asociación de La 14 en liquidación se pueda quedar con esos activos”, dijo el empresario.

Hace dos meses, la Superintendencia de Sociedades, a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, decretó la apertura del proceso de liquidación judicial de Almacenes La 14, argumentando que la situación financiera que atraviesa dicha sociedad era “crítica”.

“La liquidación judicial es el mejor escenario para atender los pasivos”, explicó la entidad en su momento.

En 2020, La 14 registró ingresos operacionales por $781.202 millones, que se tradujeron en una caída de 19,57% en comparación con 2019. Asimismo, sus ventas cayeron más de 52%, desde 2016, pues en ese año alcanzó $1,64 billones.

Lea también: Almacenes La 14 empieza su liquidación judicial

¿Quién es Tulio Gómez?

Oriundo de Manizales, Gómez ha forjado su carrera empresarial en el Valle del Cauca. Empezó a trabajar en el granero de un tío y desde muy joven encontró oportunidades en negocio de los alimentos. Primero en tiendas de barrio, después en las galerías Santa Elena y Floresta y luego a tener sus propios supermercados de autoservicio.

En 1992, incluso, fundó Super Inter, un pequeño local que nació en el barrió Siloé en Cali. Un año después, junto a su cuñado José Raúl Giraldo, compraron cinco supermercados adicionales y año tras año fueron expandiendo la marca.

Gómez alcanzó 45 establecimientos comerciales tanto en el Valle del Cauca como en el Eje Cafetero, con más de 2.100 empleados. En 2014, el Grupo Éxito absorbió la marca, por lo que el empresario quedó un jugoso cheque para continuar invirtiendo en otros negocios.

Así, entró el América de Cali, lo sacó de la B, y apostó por otras empresas, entre ellos La Montaña, una nueva cadena de supermercados con las que prevé mantener vivo el espíritu de La 14.