La propuesta del senador y precandidato presidencial ha generado preocupación entre varios de sus adversarios, que han calificado la idea como una absoluta locura.
El país está atento a cada novedad en torno a la campaña de Gustavo Petro, considerado el rival a vencer en estas elecciones presidenciales. Si bien ha protagonizado distintas polémicas a lo largo de la contienda, la última de ellas encendió las alarmas en toda la nación, sobre todo en el sector energético.
Durante una entrevista con ‘El Tiempo‘, Petro aseguró que terminaría con la contratación para la explotación petrolera de llegar a la Casa de Nariño. Para el senador y precandidato presidencial, este sería el primer paso hacia una transición económica tranquila y segura, a pesar de que sus contrincantes no opinen lo mismo.
Uno de los más preocupados fue Humberto de la Calle, quien calificó la idea de suspender la exploración como una “locura”, a pesar de que reconoció la necesidad de suprimir los combustibles fósiles y desmontar esta práctica poco a poco, ante los desafíos climáticos que enfrenta el mundo.
Otro rival de Petro que dio su opinión al respecto fue el candidato del Partido Conservador, David Barguil, recién adherido al ‘Equipo por Colombia’, quien aseguró que “ni Hugo Chávez se había atrevido a tanto”, por lo que no titubeó al catalogar esta idea como un “suicidio colectivo”.
“Estas industrias representan alrededor de $23 billones entre regalías e impuestos, dinero absolutamente necesario en la actual coyuntura, cuando esta pandemia nos deja a más de 21 millones de colombianos en la pobreza”, agregó mediante un video publicado en su cuenta de Twitter.
Sin ir más lejos, hay que ver otras opiniones dentro del mismo equipo de Barguil, que vienen con conocimiento de causa. Y es que el exministro de Hacienda y expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, fue otro de los que puso el grito en el cielo con la propuesta de Petro, pues representaría “el suicidio de la economía colombiana”.
La afirmación de Echeverry se centra en el hecho de que la venta de petróleo trae ingresos en dólares a Colombia. De cesarla por completo, podría generar que el precio de la divisa norteamericana subiera hasta $5.000 o $6.000, acabando con el poder adquisitivo de la nación, según comentó en un diálogo con Semana.
Saliendo de la contienda presidencial, las preocupaciones también surgieron dentro del propio gobierno. Fue precisamente el jefe de la cartera energética, Diego Mesa, quien se encargó de contrarrestar la propuesta de Petro, a la que describió como un “falso dilema populista”.
Incluso otros exministros de carteras que Petro suele apoyar más que otras, como la agrícola, han atacado su idea de cesar la exploración petrolera. Uno de los más enérgicos ha sido Juan Camilo Restrepo, encargado de dicho ministerio entre 2010 y 2013, durante el primer periodo de Juan Manuel Santos.
Al respecto, Restrepo aseveró que la propuesta del líder del Pacto Histórico “es la mayor estupidez escuchada en esta campaña política”, y destacó que “la transición energética debe darse, pero no de la manera tan atolondrada como la plantea Petro”.