El presidente Iván Duque confirmó que el mango colombiano recibió la autorización de Estados Unidos para ingresar al país. Ya son más de 100 productos con este aval.
El presidente Iván Duque confirmó este lunes que el mango colombiano logró la diplomacia sanitaria, por lo que ahora tendrá acceso al mercado de Estados Unidos. Con este anuncio, ya son 100 productos con permiso para ingresar a ese país, entre los que se destaca el aguacate hass, las uchuvas, los arándanos y los pimentones.
“A partir de hoy Mango colombiano tendrá acceso a Estados Unidos. Buena noticia para el sector agropecuario y para nuestros campesinos”, dijo Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Washington.
En este momento, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) tiene más de 100 predios autorizados para la exportación de mango, lo que se traduce en un área que asciende a las 2.00 hectáreas registrada para ventas al exterior.
Colombia es reconocida en el mundo por la variedad del mando de azúcar, pues se destaca su calidad y sabor. Entre las variedades de mango sembradas en Colombia, predomina el mango de Hilacha (39%), Tommy (20%), Keitt (10%), Yulima (10%) y Mango de Azúcar (5%), entre otros.
Con este aval de la autoridad sanitaria de ese mercado, se abre una oportunidad más para este producto que hoy ya se exporta a más de 10 países, entre ellos Canadá, Francia, Países Bajos y Bélgica.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, celebró la decisión y explicó que “este es un logro más de la estrategia de diplomacia sanitaria que se trazó el Gobierno del presidente Iván Duque y que hace parte de la política de comercio exterior”.
Según dijo, se abre una nueva oportunidad para aprovechar más y mejor el Acuerdo Comercial con Estados Unidos, vigente desde el 2012, porque Estados Unidos importó del mundo en el 2020 cerca de US$493 millones de mango, equivalentes a 549.000 toneladas.
Los principales proveedores de esta fruta son México con una participación del 57%, seguido por Perú (15%), Ecuador y Brasil (10% cada uno) y Guatemala (3%).
Colombia, por su parte, exportó al mundo cerca de US$2 millones, principalmente a Aruba, Curazao y Panamá.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.