El proyecto de ley fue radicado ante el Congreso de la República y busca crear el 'Sispet', un sistema de atención para los animales más vulnerables del país.

A través de un proyecto de ley, presentado por el representante a la cámara León Fredy Muñoz, se busca crear un nuevo sistema de atención para los animales más vulnerables del país. Se trata del ‘Sispet’, un mecanismo que busca dignificar la vida de las mascotas de las familias de bajos recursos.

La iniciativa establece las condiciones base para la puesta en funcionamiento de un Sistema de Salud Veterinario Integrado, que opere a nivel nacional. Este sistema, o Sispet, deberá estar orientado a proteger los animales pertenecientes a familias Multiespecie, es decir aquellos hogares cuyo núcleo familiar este compuesto por seres humanos y algún o algunos animales domésticos.

De acuerdo con el proyecto de ley, los animales domésticos pertenecientes a hogares con ingresos más bajos se encuentran expuestos a un panorama difícil en lo que corresponde a asistencia veterinaria y a los cuidados en salud. Por eso, este nuevo sistema permitiría aliviar los costos del cuidado de las mascotas a este tipo de familias, así como promover una mayor atención de los mismos.

Lea también: Colombia estrena Sisbén: estos son sus puntos clave

En la exposición de motivos del proyecto, se establece que 60% de los hogares colombianos, según los datos aportados por el Dane, comparten con algún animal de compañía en su hogar. De ahí a que “se hace de vital importancia establecer condiciones progresivas que permitan una atención en salud integral para los animales”.

Cifras presentadas por el congresista muestran, incluso, que hay más de 9 millones de animales en Colombia, de los cuales alrededor de dos o tres millones de ellos deambulan por las calles. Esta política, según explica Muñoz, concentra varias acciones hacia la consolidación de estrategias que garanticen la atención y cuidado de estos seres.

“Consideramos que la promoción a la atención en salud veterinaria constituye una acción política transversal que tienen efectos sociales muy palpables, esto sumado al promover la actividad profesional en todo el territorio traería efectos profundamente positivos para la fauna urbana y domestica”, concluye el proyecto de ley.