Pese a que el próximo año tendrá jornadas electorales que pueden afectar el ritmo de inversión, expertos dicen que la economía colombiana ha demostrado ser resiliente.

El 2022 no solo es clave porque, según varios analistas, es un año clave para que el país logre consolidar la recuperación tras casi dos años de crisis económica provocada por la llegada del covid-19. Con eso, la pregunta que queda es ¿cuál es el ritmo de las inversiones para el otro año?

Precisamente, para discutir de lo que se viene para Colombia en inversión extranjera y local, Luis Fernando Fuentes, director de comercio exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) y también presidenta de Aliadas y Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia hablaron en uno de los paneles del Foro de Negocios Forbes Colombia.

Puede seguir la charla completa en YouTube acá:

Lea también: #ForoNegociosForbes | Colombia está más que duplicando el crecimiento respecto a los países Ocde: Minhacienda

Ante la incertidumbre que puede representar el 2022, los tres se mostraron optimistas para lo que pueda ocurrir el próximo año, pese a que estará atravesado por la temporada electoral que podría impactar el ritmo de inversión.

Aún así, Lacouture cree que “la economía colombiana ha demostrado tener una resiliencia, pero hay que tener en cuenta la situación de pobreza, la desigualdad y también la creación de empleo. Eso se debe solventar con las ayudas que está dando el Gobierno Nacional y también con la formalización. El crecimiento tiene que ir de la mano con una generación de empleo a largo plazo y de calidad”.

Por su parte, el director de comercio exterior apuntó que “las perspectivas de crecimiento del próximo año son positivas. Y también debemos tener claro que los desafíos que se han visto también han sido una oportunidad, como es el caso del impulso a la industria nacional con estrategias como ‘Compra lo nuestro”, explica.

En ese sentido Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, “el país tiene un telón de fondo de confianza en sus instituciones muy positivo en el periodo electoral. Y a lo que deberíamos apuntarle es que las elecciones no afecte el ritmo de la inversión y que no ponga en riesgo el modelo económico y ese es el reto que tenemos como democracia joven, pero vamos por buen camino”, dijo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual