Esta tarde se radicará ante el Congreso de la República una iniciativa mediante la cual se busca que los colombianos vacunados tengan descuentos en las matrículas de universidad, duplicados de cédula y expedición de pasaporte, entre otros.

Con el objetivo de mejorar los índices de vacunación contra el covid-19 en Colombia, el senador del Partido Conservador, Miguel Ángel Barreto, radicará esta tarde un proyecto de ley con el que se pretende reducir el impacto de un posible cuarto pico de la pandemia.

“Queremos estimular con incentivos económicos a los jóvenes y a toda la población que aún no se ha vacunado, para que de manera rápida accedan al esquema completo”, dijo Barreto.

La iniciativa comtempla que los colombianos que se vacunen tendrán un descuento del 10% en el valor de estos documentos:

  • • Expedición del pasaporte ($169.000 regular y $259.000 ejecutivo)
  • • Trámite inicial o duplicado de la libreta militar (la tarifa mínima es de $136.000 y su valor está sujeto a los ingresos de los padres)
  • • Duplicado de la cédula de ciudadanía ($46,750)
  • • Matrícula para pregrado o posgrado en Instituciones Oficiales de Educación Superior.

Los incentivos serán acumulables con los beneficios que se les otorgará a quienes participen en los comicios del 2022. “Sabemos que la posibilidad de una cuarta ola en el país es inminente y por esa razón debemos buscar mecanismos que nos ayuden a afrontar esta calamidad sanitaria”, aseguró el congresista.

Lea también: Buscan crear el ‘Sisbén’ para mascotas en Colombia

Barreto, que promovió la ley para que el sector privado apoyara el Plan Nacional de Vacunación, busca ahora que más colombianos completen las dos dosis. Según cálculos del Ministerio de Salud, más de 5.3 millones de ciudadanos entre los 20 y 49 años de edad no se han aplicado la primera dosis. 

“Este hecho va a dificultar la meta fijada del 70% de  la población vacunada con esquema completo para el 31 de diciembre de este año, por lo que es alto el riesgo de un fuerte pico que nos obligue a imponer nuevas restricciones y confinamiento”, concluyó.