La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, confirmó que agilizan el desarrollo de las vías 5G, en el que se contempla una inversión de $21,8 billones.

En el marco del XVIII del Congreso Nacional de Infraestructura, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, entregó un balance sobre las inversiones en el sector, así como cuál es la hoja de ruta antes del 7 de agosto de 2022.

Orozco hizo una radiografía de la realidad por la que pasa la infraestructura del país y habló sobre los proyectos 4G, las vías 5G, la inversión en obra pública y las vías terciarias. En este último punto, reveló que el Gobierno ha gestionado más de $5,5 billones para construir y mejorar 2.455 kilómetros.

Lea también: Infraestructura: las nuevas vías y proyectos claves de la reactivación

En el programa de 4G, la ministra indicó que a la fecha se ha avanzado en 44 puntos porcentuales pasando del 16% al 60% en su ejecución, con un 61,3% del Capex ejecutado. Es decir, $28,9 billones frente al total del costo de los 29 proyectos cuyo valor asciende a los $47,1 billones.

Cifras del Ministerio de Transporte muestran que en este frente se han construido 5 túneles y se entregarán 20 más en 2022, unas obras que se suman a los 293 puentes y viaductos construidos hasta ahora y 146 adicionales que se pondrán en servicio de los colombianos el año entrante.

Asimismo, se espera que la próxima semana se logre la aprobación del Conpes para las Concesiones del Bicentenario (5G), en el cual, según confirmó la ministra, “se incluyen soluciones innovadoras, aplicables a todos los modos de transporte, fundamentadas en principios integrales de intermodalidad y sostenibilidad institucional, financiera, social y ambiental”.

En este programa, se contemplan 14 proyectos; siete carreteros, cuatro aeroportuarios, dos de navegabilidad y uno ferroviario con una inversión de $21,8 billones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.