El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, criticó la propuesta del precandidato presidencial sobre acabar con la extracción petrolera en Colombia.

En el Congreso de Naturgas, que se desarrolla por estos días en Cartagena, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, critíco la propuesta de Gustavo Petro de acabar con la exploración y producción petrolera en Colombia. Insistió que de suspender contratos se afectaría gravemente las finanzas públicas del país.

“Siempre se puede hacer minería, siempre se puede hacer producción de hidrocarburos responsable y sosteniblemente, lo cual no significa que no hagamos una transición energética”, anotó el jefe de esa cartera. “Hay que hacerla no chambonamente, sino ordenadamente como lo ha venido haciendo este gobierno”.

Restrepo sostuvo que si se cierran de un día para otro los sectores productivos, se destruirán las exportaciones, el ingreso del país y el Producto Interno Bruto (PIB). También “genera costos adicionales para los más vulnerables y más pobres de la sociedad. Destruye recursos para generar inversión y gasto público y por lo tanto va en contra vía de nosotros mismos”.  

Lea también: Petro plantea el ‘suicidio económico’ al acabar con el petróleo: Juan Carlos Echeverry

El impacto de esta medida, de acuerdo con el Gobierno, afectaría poco más del 50% de las exportaciones y cerca del 40% de la inversión extranjera directiva (IED) del país. “Estamos hablando de un porcentaje que puede llegar a ser el 1,8% del PIB en ingresos fiscales y 0,7% de las regalías del país”, dijo.

Las declaraciones se dieron luego de que este fin de semana Petro insistiera que de llegar a la presidencia de la República frenaría los contratos petroleros y las exportaciones. Esta medida fue criticada por varios sectores y precandidatos presidenciales.

El exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, insinuó que este tipo de propuestas serían un ‘suicidio económico’, pues el país se empobrecería, los costos se elevarían y el déficit comercial se duplicaría.

“Si en agosto de 2022 dejamos de exportar, caerían importaciones en 15.000 millones de dólares”, agregó el precandidato hace unos días. “Desaparecería inversión extranjera petrolera y las petroleras privadas abandonarían a Colombia”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.