"El reto es saber aprovechar la riqueza del subsuelo para enfrentar la pobreza del suelo", dijo el presidente Iván Duque al argumentar la importancia que tienen los hidrocarburos en Colombia.
“Colombia no debe, no puede y no va a renunciar a su soberanía energética”. Esa fue la advertencia que realizó este jueves el presidente Iván Duque en el marco del Congreso de Naturgas. Según el mandatario, los países pueden combinar sus diferentes fuentes de energía para potenciar su economía.
“No podemos renunciar a acabar con nuestras fuentes de energía. No debemos, no podemos ni vamos a renunciar a la soberanía energética del país, ¡nunca! Vamos, sí, a armonizarla, a hacerla parte de la transición”, dijo el Jefe de Estado. “Es la voluntad y la conciencia ambiental la que prima y no enemistar al sector privado con temores”.
El presidente aseguró que el aporte del sector de hidrocarburos es el 40% de la inversión extranjera directa, de más del 40% de las exportaciones, del 80% de las regalías y del 32% del mercado de divisas.
Lea también: Petro plantea el ‘suicidio económico’ al acabar con el petróleo: Juan Carlos Echeverry
Sus declaraciones se dan en medio de la polémica propuesta del precandidato presidencial Gustavo Petro, quien advirtió que si llega a la Casa de Nariño acabará con la exploración y producción de crudo.
“Eso no es malo. Las economías se deben diversificar, desde luego, pero no llamar a un sector nuestro enemigo sino acompañarlo para que sea líder”, ratificó Duque. “No podemos ir satanizando a sectores y tenemos que valorar la actividad económica”.
El su discurso, el mandatario también destacó su política de llevar el gas a los más apartados rincones del país para que las familias eviten cocinar con fuentes peligrosas de energía, como el cocinol o la leña.
“El reto para un país como el nuestro es saber aprovechar la riqueza del subsuelo para enfrentar la pobreza del suelo. Lo que a Colombia le ha representado riqueza de hidrocarburos es que gracias a esos dineros hemos podido ampliar los programas sociales. Ejecutar esa política es cerrar las brechas sociales del país”, anotó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.