Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, dijo a Forbes que los inversionistas necesitan tener reglas claras a la hora de invertir en Colombia. Añadió que son 127 proyectos estratégicos que hay en el país.
Una política de estado de largo aliento, que no dependa del gobierno de turno, es el llamado que hace la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) en el marco de su congreso anual que por estos días se desarrolla en Cartagena.
Así lo confirmó a Forbes Luz Stella Murgas, presidenta del gremio, quien añadió que “es necesario que Colombia reglamente la consulta previa para que se establezcan reglas claras para los inversionistas y se cierren los vacíos normativos”.
De acuerdo con Murgas, Colombia debe garantizar que las campañas exploratorias de las empresas se adelanten y logren llegar a feliz término. En sus palabras, esta dinámica podría dinamizar la inversión e impulsar la llegada de nuevos inversionistas al país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Naturgas tiene identificados 127 proyectos estratégicos en Colombia, cuya inversión asciende a los US$2.900 millones, según cálculos aproximados. Estas iniciativas se sumarían a los nuevos bloques que se adjudiquen el próxima ronda de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la cual prevé asignar contratos a partir de la próxima semana.
“Es positivo que el Estado oferte áreas en la medida que traerá desarrollo económico y social de las regiones”, dijo Murgas. “Tenemos reservas probadas de tres terapies cúbicos, que equivalen a más o menos 7,7 años. Sin embargo, vemos que hay un potencial en reservas de hasta 60 terapies”.
La ejecutiva destacó que es necesario que el país trabaje en todos los frentes, tanto en las cuencas offshore y los proyectos que se adelantan en el Caribe colombiano, así como en los pilotos de fracking. Aseguró, incluso, que con estas iniciativas de investigación se desprenden una ventana de oportunidades, especialmente en el Valle Medio del Magdalena.
Aunque hay retos en materia de regulatoria, recordó el sector ha mejorado sus tasas de cobertura al alcanzar 37 millones de usuarios de gas natural en los últimos 20 años. Esto representa casi un “80% de la cobertura a nivel nacional, lo que permite mejorar la calidad de vida y contrarrestar los efectos de la mala calidad del aire y del cambio climático”.
Lea también: Ecopetrol invierte más de US$1.300 millones en proyectos gasíferos