La Superintendencia de Servicios Públicos les notificó una sanción por $1.817 millones por incumplir la fecha en la entrada de operación de Hidroituango.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer este jueves que la Superintendencia de Servicios Públicos les notificó una sanción por $1.817 millones por incumplir la fecha de entrada en operación de Hidroituango. 

La sanción obedece a que el proyecto hidroeléctrico tenía obligaciones en firme de energía a partir del primero de diciembre de 2018, una fecha que no se cumplió ante la contingencia que se generó el 28 de abril de ese mismo año.

La organización advirtió que interpondrá los recursos frente a este acto. No obstante, en la regulación colombiana se establece que los proyectos de energía que incumplan con las asignaciones pactadas, se les podrá activar las garantías que se firmaron con anterioridad.

Lea también: EPM: ‘Siempre hemos estado interesados en la continuidad de Hidroituango’

Esta noticia se da luego de que esta semana el gerente general de la empresa, Jorge Andrés Carrillo, informara que el proyecto registra un avance superior al 85% en sus obras, con una inversión total de $18 billones, entre capex y sobrecostos.

En este momento, la empresa busca una prorroga en el contrato con el consorcio constructor, pues su vigencia termina el próximo 31 de diciembre de 2021. De lograrse esta extensión, se continuaría el desarrollo del proyecto para cumplir con los tiempos de entrega.

Hidroituango proyecta generar 2.400 MW con sus ocho unidades de 300 MW cada una. Carrillo aseguró esta semana que EPM mantiene el cronograma, por lo que se espera que la primera turbina entre a operar en julio, mientras la segunda en noviembre.

A medida que se avanza en la finalización del proyecto, la empresa también trabaja con las aseguradoras para los nuevos desembolsos. Hoy, los giros ascienden a los US$350 millones, que se prodrían extender hasta los US$1.500 millones, según confirmó Carrillo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.