Pese al panorama de incertidumbre por el que atraviesa la dinámica de los precios al consumidor, la junta

Aunque el dato de la inflación para este año va en 4,58% a octubre, este viernes el Banco de la República se reunió y dijo que mantenía su meta en 3% para el próximo año.

“En el marco de la estrategia de Inflación Objetivo, la Junta Directiva del Banco de la República continuará evaluando en cada una de sus reuniones los factores de oferta y demanda que explican el comportamiento de la inflación, su persistencia y sus posibles efectos sobre las expectativas de inflación, y reitera que sus acciones buscan llevar la inflación a la meta del 3% en coordinación con la política económica general”, apuntó la junta del banco en un comunicado.

Lea también: ¡Siguen subiendo! Banco de la República aumentó su tasa a 2,5%

Cabe recordar, en ese sentido, que el Banco de la República dijo en días pasados que su proyección para la inflación para el cierre de este año es de 4,9% y para el próximo año de 3,6%. Por eso, como lo manifestó Leonardo Villar, gerente del Emisor, la estrategia de ahora en adelante será una normalización de la política monetaria, que tenía la tasa en 1,75% y la ha ido subiendo de manera paulatina.

Aunque en esta reunión no tomaron decisión sobre las tasas, los expertos apuntan a que según la dinámica de los precios y del crecimiento de la economía se espera que el Banco de la República siga subiendo las tasas hasta mediados del próximo año.

Lea también: Inflación en octubre sorprendió a la baja: fue del 0,01 %

Según el comunicado publicado este viernes, “la inflación, a nivel mundial, ha aumentado y terminará en 2021 en un nivel superior a la meta en la inmensa mayoría de países, incluido Colombia. Esto ha sido el resultado de múltiples choques no anticipados. En Colombia estos choques incluyen un incremento de la demanda agregada muy superior al anticipado y, de otra parte, el mismo tipo de dificultades que han afectado mundialmente la capacidad de la oferta para responder de manera armónica”, explican.

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual