Un estudio de EY Parthenon reveló que el crecimiento se debe a la mayor disposición de los consumidores por realizar actividades por fuera del hogar. La tendencia se vería fortalecida en la temporada de fin de año.
El crecimiento del consumo de los colombianos se ha acelerado en los últimos meses y se espera que pronto llegue a los niveles prepandemia, gracias a una mayor confianza de los consumidores. Así lo reveló el estudio ‘Perspectivas del Consumo en Colombia para 2021’ de EY Partgenon, que detalló que se espera que la temporada de fin de año impulse el gasto.
Según el estudio, uno de los principales factores que se relacionan con este crecimiento tiene que ver con una mayor disposición de los consumidores por realizar actividades por fuera del hogar. “Según los participantes del estudio, los principales factores que tendrán en cuanta a la hora de seleccionar un lugar físico para visitar será las condiciones de sanidad, que sea al aire libre, que cuente con una excelente atención al cliente y que permita tener suficiente distancia entre los usuarios, por lo cual es vital que los establecimientos se preparen para esto” afirma Ángel Estrada, Socio de EY Parthenon.
Lea también: ¡Jaque instantáneo! La historia secreta de cómo el Grupo Gilinski está a punto de hacerse a Nutresa
En este sentido, más del 21% de las personas encuestadas manifestaron su interés por realizar este tipo de actividades en los próximos seis meses, en donde se destacan las salidas a restaurantes, cuyo interés era del 19% en abril de 2021 y pasa al 47% para los próximos meses (+28%), así como las compras en centros comerciales que pasaron del 24% de interés en abril al 55% (+31%), y los viajes de vacaciones en vehículos particulares que pasaron del 6% en abril al 31% (+25%) para los seis meses siguientes.
“Los datos nos muestran que este año puede ser muy similar al 2019 en términos del consumo de los hogares, con un crecimiento significativo que estará impulsado principalmente por un mayor interés de realizar actividades por fuera del hogar, que trae consigo un mayor dinamismo comercial”, destacó José Ceballos, vicepresidente de EY Parthenon.
Otro de los datos relevantes del estudio, tiene que ver con el crecimiento del comercio electrónico en Colombia, cuya penetración ha aumentado significativamente entre los consumidores y se mantiene al alza, a pesar de la disminución de los confinamientos y las extensas cuarentenas que han marcado esta época de pandemia.
En este sentido, se espera que el consumo de bienes y servicios crezca en un 15% en 2021, con respecto a 2020, pasando de $77.859 millones para el año inmediatamente anterior a $89.155 millones para este 2021, y ese crecimiento sea del 18% para el año 2022, en donde se prevé que pueda llegar a los $105.573 millones.
Lea también: Un error que costó millones: La fallida compra de Netflix por HBO
Confianza del consumidor, otro factor clave
Todos los indicadores tienen un común denominador que es el incremento en la confianza del consumidor, que, a su vez, será determinante para el aumento del gasto de cara a la temporada navideña. Así lo demuestra el Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo, el cual indica que, especialmente en los últimos 5 meses, los colombianos se sienten más cómodos planificando sus compras con anticipación, lo cual es un síntoma positivo de cara al cierre del año.
Esta confianza se ve reflejada en un aumento significativo en el tráfico de los supermercados y las droguerías, el cual ha aumentado, incluso a niveles superiores a la pre-pandemia desde comienzos de este año y continúa con su tendencia al alza. De igual manera el comercio minorista y todo lo relacionado con recreación, dos de los sectores más afectados por la llegada del Covid-19, han crecido de manera constante, justo a tiempo para la temporada navideña, en donde tradicionalmente han tenido sus mejores desempeños.