El conglomerado, que tiene el 35,7% del Grupo Nutresa, dice que evaluará los efectos de la posible compra en el crecimiento de la compañía de alimentos.
Luego de un par de semanas movidas para el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por la oferta que hicieron los Gilinski para hacerse al Grupo Nutresa, este viernes Grupo Sura informó a través de la Superintendencia Financiera sus pasos a seguir con respecto a ese posible negocio.
De acuerdo con el Grupo Sura, que tiene el 35,7% del Grupo Nutresa, ya están analizando la oferta que entregaron los oferentes. “Este análisis considera sus eventuales efectos sobre nuestra compañía, sus accionistas, empleados, clientes y proveedores, entre otros. Para ello, contamos con asesores externos en diversos frentes que nos apoyan en la toma de una decisión informada y responsable en este proceso”, apuntaron.
Lea también: Grupo Sura buscará socios estratégicos en medio de la OPA por Nutresa
Precisamente, el conglomerado anunció que contratará asesores externos para analizar las implicaciones de lo que podría ser catalogado como el negocio del año para el mundo empresarial colombiano.
“Desde Grupo SURA valoramos a los socios estratégicos, expertos de talla mundial y referentes en sus industrias, que nos han acompañado durante varias décadas y quienes han confiado, como inversionistas nacionales e internacionales, en la trayectoria y la gestión de los negocios en los que participamos. Seguiremos apoyando el crecimiento de nuestras inversiones, de forma ordenada, junto a los actuales y a nuevos aliados que compartan nuestra visión de largo plazo y el compromiso con la creación de valor económico y social”, apuntan en un comunicado.
Lea también: Grupo Sura convoca asamblea de accionistas por OPA de Nutresa
En cuanto a las implicaciones económicas de la oferta, Grupo Sura manifestó que “en el escenario económico, se considerará el precio, tanto en el contexto de un mercado afectado coyunturalmente por las condiciones de la pandemia, como en los aspectos relacionados con el valor fundamental de la compañía. Igualmente, tendremos en cuenta elementos como la trayectoria y las perspectivas de expansión y crecimiento, que le han permitido a Grupo Nutresa ser una compañía global, con marcas presentes en 78 países, y con un potencial de continuar entregando dividendos crecientes a sus accionistas como lo ha hecho históricamente”, apuntaron.
Por su parte, el Grupo Argos, que también tiene participación en Grupo Nutresa, convocó a reunión extraordinaria de la asamblea general de accionistas en Medellín, el próximo 3 de diciembre de 2021. La reunión se citó, precisamente, para discutir sobre la Oferta Pública de Adquisición.