Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, anunció que este viernes iniciará la discusión y se dará a conocer el detalle del cronograma con el que buscarán llegar a un acuerdo con un plazo máximo hasta el 15 de diciembre.
Desde este viernes, el ministerio de Trabajo empezará a discutir cuánto será el alza del salario mínimo que empezará a regir a partir del próximo año y tendrán hasta el próximo 15 de diciembre para llegar a un acuerdo en las reuniones ordinarias.
Eso anunció Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, en una rueda de prensa que dijo que este año habrá ciertos cambios en la forma en la que se va a discutir el incremento del salario mínimo.
Lea también: Se acercan las discusiones para el salario mínimo de 2022
Según Cabrera, para la discusión se van a acordar los cronogramas en conjunto con las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno. De igual manera, aseguró que van a llamar a expertos externos que ayuden a definir el incremento.
Asimismo, Cabrera apuntó que para este año también no solo se tendrán en cuenta los indicadores como el de la inflación y la productividad para fijar el alza del mínimo, sino que también se revisarán la situación de informalidad del país, el comportamiento de la inflación, la sostenibilidad fiscal, la empleabilidad de jóvenes y los aportes a seguridad social.
“Queremos incorporar varios parámetros para que en reuniones informales se hable de diferentes temas en las que ambas partes traigan expertos, otras opiniones del mercado laboral“, dijo este lunes en una rueda de prensa.
Cabe recordar que a octubre, según el Dane, la inflación año corrido va en 4,58% y estimaciones del Banco de la República dicen que el dato subiría a 4,9% al cierre del 2021. Eso quiere decir, en otras palabras, que si se tiene en cuenta ese dato el aumento del salario podría estar alrededor del 5%.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el país atraviesa por un periodo de recuperación en el que se ve un impulso importante para la economía, pero lento para el empleo, la discusión del alza del salario mínimo también tendrá en cuenta las proyecciones que hay para la reducción de la pobreza.
El cronograma
Cabe recordar que la fecha límite que tienen las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno para llegar a un acuerdo para fijar el mínimo es hasta el 15 de diciembre en reuniones ordinarias.
Si no se llega a un acuerdo, podrían definir unas extraordinarias y si definitivamente no llegan a ningún punto en común el Gobierno Nacional tendrá que definir el incremento del salario mínimo por decreto y anunciarlo antes de que se acabe este año.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual