Se trata de 4.560 paneles, que generarán 1.850 megavatios anuales e impulsarán la transición energética del sector minero.
Relianz Mining Solutions, que se enfoca en prestar servicios a la industria minera, puso en operación un nuevo parque solar en Galapa, Atlántico. Se trata de 4.560 paneles, que generarán 1.850 megavatios anuales e impulsarán la transición energética del sector minero.
“Con la inauguración de estos paneles solares, tenemos la oportunidad perfecta para demostrar, una vez más, por qué Relianz es el aliado preferido de la industria minera de Colombia y apuntamos alto en la construcción del progreso para el país”, dijo Betsy Goenaga Grandet, Jefe de cumplimiento y sostenibilidad de Relianz.
Lea también: Terpel entra al negocio de la energía solar en Colombia
La empresa invirtió más de US$2 millones y proyecta instalar en su otra sede 3.500 más hasta llegar a los 10.000 paneles solares, aproximadamente. De acuerdo con la empresa, “las unidades actuales de generación de energía solar evitarán que se envíen al medio ambiente 1.100 toneladas de CO2eq al año, lo equivalente al carbono absorbido por 140 hectáreas de bosques en el país”.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, celebró la inauguración de este complejo y agregó que “la transición energética es el legado para el presente y el futuro de Colombia”.
“Hoy es una realidad gracias a la incorporación masiva de energías renovables, provenientes del sol y del viento. Iniciativas como esta de Relianz demuestran que el sector minero-energético está comprometido con la lucha contra el cambio climático y que el país le está apostando a una minería sostenible y amigable con el medio ambiente”, añadió.
Desde Relianz explicaron que hoy las minas del país usan maquinaria Caterpillar en sus operaciones, como Drummond, Cerrejón, Cerro Matoso, Continental, Antioquia Gold, entre otras. De ahí a que apuestan a seguir reduciendo su huella de carbono con todas sus operaciones.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.