El Dane reveló que la tasa de desempleo del país se ubicó en 11,8%, una reducción de 2,9 puntos porcentuales. La población ocupada en Colombia llegó a los 22,1 millones de personas.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este martes que en octubre la tasa de desempleo del país se ubicó en 11,8%, lo que representó una reducción de 2,9 puntos porcentuales frente a 2020. La entidad destacó que en ese mes se crearon 854.000 nuevos puestos de trabajo.
El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, explicó la población ocupada en Colombia llegó a los 22,1 millones de personas en octubre, un crecimiento de 4% frente a octubre de 2020 cuando a penas se empezaba reapertura de los sectores comerciales. En cuanto al número de desocupados, la cifra total llegó a los 2,9 millones de personas, una reducción de 695.000 ciudadanos en total.
El mayor número de puestos de trabajo que se recuperaron en octubre se lograron en las 13 principales ciudades, según confirmó el director. En esta muestra, la población ocupada llegó a los 10,7 millones de personas, es decir, 607.000 ciudadanos que consiguieron trabajo en este mes.
Lea también: El Dane confirmó que hackearon su página web
“Estos 854.000 empleos que se crearon compensan la destrucción de 1.5 millones de empleos que de destruyeron en octubre de 2020”, dijo el director del Dane. “Todavía nos hace falta recuperar 685.000 puestos de trabajo para lograr tener niveles de ocupación octubre de 2019”.
De acuerdo con el informe de la entidad, la tasa de desempleo nacional del trimestre móvil agosto-octubre llegó a 12,1%, lo que representó una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil agosto-octubre de 2020.
Quibdó, Ibagué, Florencia fueron las ciudades en donde se presentó la mayor tasa de desempleo; mientras que Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga fue donde se presentaron las cifras más bajas.

En cuanto a los sectores que más aportaron a la recuperación del empleo, el Dane destacó que las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos tuvieron la mayor alza de ocupados (212.000); seguido de las industrias manufactureras, alojamiento y servicios, y transporte y almacenamiento.