La decisión se tomó como una medida preventiva ante la llegada de la variante Ómicron a Latinoamérica. Una vez abierto el paso fronterizo deberá presentarse carnet de vacunación.

La reapertura de la frontera entre Colombia y Ecuador, que estaba prevista para este 1 de diciembre con exigencia del carnet de vacunación contra el Covid-19, quedó pospuesta para el 15 de diciembre “considerando la situación actual que atraviesa el mundo” por la nueva variante ómicron.

“Luego de la conversación que sostuve con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y con miras a fortalecer la cooperación en salud entre los dos países, decidimos que la fecha en la que se realizará la reapertura de la frontera será a partir del 15 de diciembre”, aseguró el presidente Iván Duque en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Lea también: Ciudadanos de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador podrán circular libremente entre los cuatro países

Lasso señaló que la decisión se tomaba de forma conjunta “por la situación actual que atraviesa el mundo y la salud” de los habitantes. Los dos países habían acordado la reapertura para el paso de ciudadanos y transportadores por los pasos fronterizos terrestres, que llevaban cerrados desde que estalló la pandemia del coronavirus en marzo de 2020.

Los presidentes mencionaron que una de las razones para reabrir la frontera era normalizar la conectividad entre los dos países y también poner fin a la actividad ilícita de tráfico de personas que extorsionan a aquellos que cruzan por los pasos ilegales.

En los últimos meses solo se permitía el paso de mercancías mediante un mecanismo de depósito en frontera, donde eran recogidas por transportistas del país, lo que hacía que el proceso fuera laborioso y se tardara más en el desplazamiento de las cargas.

La decisión se tomó en la visita de Duque a Ecuador el 21 de noviembre, tras una reunión con su homólogo ecuatoriano, sin embargo, ambos acordaron una nueva prórroga por las incertidumbres causadas en el mundo por la aparición de una nueva variante de la covid-19, calificada de “muy preocupante” y de la que ya se detectaron los primeros casos en Brasil.

El temor de las autoridades y por lo que se han demorado más de año y medio en reabrir el paso radica en que la apertura de la frontera pueda generar algún brote que acabe descontrolándose y poniendo en peligro sus campaña para controlar la enfermedad.

Los presidentes anunciaron la reapertura para normalizar la conectividad entre los dos países y también poner fin a la actividad ilícita de tráfico de personas que extorsionan a aquellos que cruzan por los pasos ilegales.

EFE