Desde Anato se envió un mensaje optimista frente a los turistas que podrá atraer la cinta hacia el país. Otras cintas ya han demostrado el fenómeno que el cine puede generar a la hora deposicionar los lugares turísticos de moda.

Por años el cine ha funcionado como una ventana cultural para acercar al mundo entero a nuevos lugares. Famosas cintas ya han demostrado el efecto que puede tener el séptimo arte a la hora de movilizar a los turistas.

Entre 2011 y 2013, por ejemplo, los lugares en donde se realizaron las películas de la saga de Harry Potter, tuvieron 230% más visitas que en años anteriores y el turismo derivado de las cintas aportó unos 9,96 millones de euros a la economía de Northumberland, en el Reino Unido.

Lea también: Flores colombianas engalanaron estrenos de Encanto en Asia y Europa

El mismo efecto ocurrió con la trilogía del Señor de los Anillos que, según un reporte de la Organización Mundial del Turismo, logró incrementar en un 40% las visitas anuales a Nueva Zelanda entre 2000 y 2006. En 2012 el turismo llegó a ser el sector con mayor aporte para dicho destino, gracias a la llegada de turistas a los lugares expuestos en sus películas.

Por eso, desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) se lanzó un mensaje de optimismo frente a los efectos que la más reciente película de Disney inspirada en Colombia, ‘Encanto’, podrá tener en la llegada de turistas al país.

“Tenemos un gran potencial turístico que merece ser descubierto. Y esta es una gran oportunidad para mostrarle nuestras regiones a quienes no las conocen, y animar a quienes ya nos han visitado, para que regresen y visiten otros destinos. Estamos seguros de que ‘Encanto’ generará un gran momento para el turismo receptivo y nacional de nuestro país”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Hasta la fecha la cinta, que se estrenó el pasado 25 de noviembre, ha recibido los aplausos del mundo y ha destronado en taquilla a esperados estrenos como ‘Gucci’, protagonizada por Lagy Gaga.

La historia de ‘Encanto’ gira en torno a la familia Madrigal, que vive en ‘La Casita’, una hacienda que evoca una mezcla de viviendas tradicionales de Barichara, Cartagena y Salento, que desde el inicio de esta película animada se convierte en un personaje más, con vida propia.

La magia de la pelúcula se desarrolló en un escenario bucólico cuidado hasta el último detalle “para respetar la biodiversidad de Colombia”, un país con más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas. “Teníamos hasta un consultor botánico para saber a la perfección qué plantas crecen en la región para reflejar la inmensa biodiversidad de Colombia”, explica Lorelay Bové, una diseñadora de Disney.

Las icónicas mariposas amarillas a las que dio vida el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en su libro ‘Cien años de soledad’ también hacen un guiño a Colombia en varias escenas de la película y en el vestido de la protagonista, Mirabel.

Los directores -Howard, Jared Bush (‘Zootopia’) y Charise Castro Smith- buscan reflejar además en ‘Encanto’ la gran diversidad cultural del país a través de la música, la comida y los propios personajes de la familia, que representan sus diferentes etnias. Para el aspecto musical contaron con uno de los mejores en habla hispana de EE.UU., el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, creador del fenómeno de Broadway ‘Hamilton’.