Masayo García, directora de Sector Público para Mastercard, explicó a Forbes que esto podría contribuir a abordar desafíos como la inclusión financiera y la movilidad en la ciudad.
La capital colombiana ha ingresado a la red global de ciudades City Possible, siendo así la primera ciudad de los países de la regíon Andina en hacerlo.
Esta es una iniciativa de Mastercard, que tiene como objetivo crear una red colaborativa de ciudades globales para el desarrollo de un futuro urbano inclusivo y sostenible.
City Possible se enfoca en impulsar el crecimiento económico, la innovación y la mejora de la calidad de vida de los habitantes mediante el uso de soluciones tecnológicas que mejoren el acceso a los servicios de la ciudad y promueve la colaboración mediante investigaciones, desarrollos y nuevas soluciones.
“Nació por entender los retos de la ciudades, cuando se habla de ciudades inteligentes debería ser algo transversal”, explicó en entrevista con Forbes Masayo García, directora de Sector Público para Mastercard. “Tenemos muchas herramientas disponibles como data agregada y anónima, con la que tenemos apuestas en temas críticos en las grandes ciudades como la ciberseguridad”.
De acuerdo con García, la inclusión financiera es otro de los grandes temas que trabaja la red
“Cuando logras una solución fácil y eficiente de entregar un subsidio, acercas a los ciudadanos al sector financiero sin necesidad de presencia física, lo que les puede crear oportunidades con un ecosistema”, dijo.
Unirse a la red le permite a la ciudad seguir promoviendo la innovación para mejorar diferentes aspectos de la cotidianidad de los bogotanos. Se ha definido una agenda de trabajo que incluye diferentes frentes tales como: estrategias que fortalezcan la inclusión financiera, el desarrollo de ecosistemas digitales y la innovación en el transporte público. También, se brindará apoyo en iniciativas de educación financiera y en programas de fortalecimiento a los micro y pequeños comercios de la ciudad.
“Esta nueva alianza, sin duda, mejorará la vida cotidiana de todos nuestros ciudadanos que podrán acceder a un sinnúmero de oportunidades y soluciones tecnológicas. Al ser parte de esta red, Bogotá se pone a la vanguardia en la región y nos permite fortalecer aspectos tan importantes como la innovación en el transporte público y la inclusión financiera. Además, continuamos apoyando el crecimiento de nuestros emprendedores, micro y pequeños comerciantes”, indicó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, quien agregó que hay que poner la tecnología, la innovación y el emprendimiento en pro de la solución de los problemas del mundo, las ciudades y sus ciudadanos.
Como parte del lanzamiento de esta alianza se desarrolló una Mesa Redonda sobre “Ciudades Nocturnas” que contó con la participación de más de 15 ciudades de Latinoamérica. Se exploraron diferentes estrategias orientadas a garantizar que la vida en la ciudad por la noche sea tan inclusiva, vibrante y segura como lo es durante el día.