Un análisis de la Universidad Eafit señala que la probabilidad de que Grupo Gilinski cumpla su cometido y se quede con la participación mayoritaria de Nutresa se ha reducido. Acá las razones.

El que podría ser uno de los más grandes negocios del Siglo XXI en Colombia sigue generando cualquier tipo de reacción. La discusión sobre lo que pasará entre el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski ha cautivado al mercado, por lo que se han construido decenas de informes sobre el impacto de la transacción, sus bondades y las probabilidades de éxito.

El más reciente estudio lo acaba de publicar Diego Alexander Restrepo, jefe del Departamento de Finanzas de la Universidad Eafit. El directivo concluye que la probabilidad de que el Grupo Gilinski se quede con Nutresa ha caído del 75% al 64% en tan solo cinco días.

En su análisis, Restrepo explica que el estudio parte del modelo propuesto por William Samuelson y Leonard Rosenthal en 1986. “De acuerdo con dicho modelo, el precio al cual se negocie la acción de Nutresa en los días durante el periodo de recepción de ofertas de la OPA tiene información altamente valiosa para inferir la probabilidad de éxito de la oferta pública de adquisición (OPA)”.

De ahí establece que esta probabilidad se puede aproximar dividiendo dos cantidades: La primera es la diferencia entre el precio de la acción en el mercado en cualquier momento durante la fase de aceptación de ofertas de la OPA y el precio de reversión, es decir, el precio al que retornaría la acción de Nutresa en caso de fracasar la OPA; mientras la segunda cantidad es la diferencia entre el precio ofrecido por la OPA y el precio de reversión.

Lea también: ¿Los Gilinski van también por el Grupo Argos?

Tomando los datos del 29 de noviembre, primer día del periodo de aceptación de la oferta, la probabilidad de que la OPA de Nutresa sea exitosa se estimaba en 75%, según explica el directivo.

“Naturalmente, dado que la oferta se hizo en dólares, a medida que el precio del dólar aumenta (disminuye), la probabilidad de éxito de la OPA también aumenta (disminuye). Para el día 30 de noviembre, esta probabilidad bajó a 69% dado que el precio de cierre de la acción de Nutresa ese día cayó. El primero de diciembre, luego de una caída importante del dólar, la probabilidad cayó a 64%.  Hoy dicha probabilidad está 63%“, destaca.

Hasta el 17 de diciembre irá la OPA por Nutresa, según el calendario establecido, en la primera semana no se ha alcanzado ni un 1% en la venta de acciones de la empresa. Es de recordar que Gilinski va por un mínimo de 50,1% y un máximo de 62,2%, lo que se traduce en un negocio que empieza en US$1.800 millones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.