"Van a convertir a EPM en otro Electicaribe", advirtió el expresidente de la República, quien aseguró que es necesario que las obras en Hidroituango avancen.
El éxpresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, se pronunció sobre Hidroituango propuso que es necesario que se declare una catástrofe económica, social y ambiental en el proyecto para que se puedan tomar decisiones inmediatas.
“Cabría Emergencia, Art 215 de la Constitución para evitar una catástrofe económica, social y ambiental. Alerta: Van a convertir a EPM en otro Electricaribe”, afirmó en su red social
Sus declaraciones se dan en medio del fallo que emitió la Contraloría General de la República en el que se establece una responsabilidad fiscal por $4,3 billones. Tal y como han advertido expertos, esta decisión podría generar retrasos en el proyecto, así como su entrada al sistema prevista para 2022.
Es de resaltar que en este momento hay riesgos de que el proyecto quede paralizado, pues el 31 de diciembre se vence el contrato con los contratistas. EPM trabaja en una prorroga para que se puedan continuar las obras, pero ante el fallo de la Contraloría aún es incierto el futuro de la obra.
En este momento, Hidroituango registra un avance de 85% y espera prender su primera turbina en julio de 2022 y la segunda en diciembre del próximo año. El costo total, con sobrecostos de la contingencia, asciende a los $18 billones.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.