Disney + y varios productos de Amazon como Alexa han presentado problemas debido a la interrupción.
Amazon Web Services, que proporciona servicios de computación en la nube para grandes empresas como Disney, Sony y Netflix, sufrió este martes una interrupción importante y dijo que no hay un plazo para la reparación del servicio.
Hechos clave:
- A las 3:30 p.m. Amazon Web Services dijo que la causa de la interrupción es “un deterioro de varios dispositivos de red” y, aunque hay “algunos signos de recuperación, la empresa no tiene un plazo para la recuperación completa “.
- La caída mundial ha afectado a varias compañías. Entre ellas, en Colombia al banco digital Nequi, que ha dejado de funcionar completamente, falla que Forbes pudo confirmar que está ligada a la caída global de AWS. Miles de usuarios se han volcado a las redes sociales a reportar las consistentes fallas que han impedido el acceso a la billetera digital de Nequi y por ende a las operaciones dentro de ella.
- “Estamos trabajando junto a nuestro aliado para resolver esta situación tan pronto como sea posible”, dijeron desde Nequi a Forbes. “Servicios como los pagos con tarjeta Nequi, las recargas a través de PSE, puntos corresponsales y el portal web, están funcionando con normalidad”.
- El sitio de seguimiento DownDetector mostró casi 27,00 informes de interrupciones de los servicios web de Amazon el martes alrededor del mediodía.
- Según DownDetector, Disney +, Amazon Prime Video, Amazon Prime Music, Amazon Alexa, Ring, que usan AWS, también estaban experimentando cortes, y Roku y Ring advirtieron a los clientes sobre interrupciones del servicio.
- Amazon Web Services informó un aumento de las tasas de error en América del Norte en su panel de estado.
- Amazon escribió en el tablero que identificó la causa de la interrupción y está “trabajando activamente hacia la recuperación”.
- Forbes se ha puesto en contacto con Amazon para solicitar comentarios.
La cifra:
48. Esa es la cantidad de sitios web que experimentaron algún tipo de interrupción el martes, según DownDetector.
Antecedentes:
En noviembre, una cantidad similar de sitios web experimentaron interrupciones, incluidos Snapchat, Spotify y Google. En octubre, Facebook experimentó múltiples interrupciones, incluida una de 5 horas de duración, que incluyó a Instagram, Messenger y otras subsidiarias. Se estimó que los problemas le costaron a la compañía más de US$100 millones en ingresos. Snapchat también experimentó una interrupción en octubre. AWS también experimentó una interrupción como esta en noviembre de 2020.