La empresa enfocará su plan en aumentar la exploración y producción de crudo en medio de su transición energética. Destinará US$20 millones para los proyectos piloto de fracking en el país.
Ecopetrol anunció este jueves que el plan de inversiones del grupo oscilará entre US$4.800 millones y US$5.800 millones para el 2022. De acuerdo con la empresa, el foco será incrementar el negocio de gas y petróleo en medio de su transición energética.
El plan está construído bajo una base de un Brent a US$63 por barril y un precio de equilibrio (breakeven) de US$36 por barril. Es decir, a partir de este valor la petrolera podrá generar ganancias.
El 70% de toda la inversión se destinará para proyectos en Colombia, mientras el restante para Estados Unidos (14%), Brasil (8%), Perú (5%) y Chile (3%).
“El plan para el nuevo segmento de transmisión y vías asegura la continuidad del Plan Estratégico 2030 de ISA incorporando inversiones cercanas a los US$1.100 millones en los negocios de transmisión de energía, telecomunicaciones y vías”, informaron a través de un comunicado.
Ecopetrol añadió que las inversiones permitirán alcanzar niveles de producción orgánica hasta de 705.000 barriles de petróleo equivalentes por día (81% petróleo y 19% gas), y estarán enfocadas en tecnologías de recobro mejorado. Asimismo, estiman que al 2024 se perforarán 1.800 pozos de desarrollo.
En 2022, por ejemplo, se prevé la perforación de 24 pozos exploratorios en 2022, ubicados en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena, Sinú-San Jacinto, Putumayo, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.
“El 2021 ha sido un año de resultados históricos para la compañía donde hemos logrado consolidar la visión de un nuevo Grupo Ecopetrol, robustecido para aprovechar las oportunidades de transición energética. El plan de inversiones para 2022 nos permitirá seguir creciendo, mientras generamos valor de forma sosTECnible a todos nuestros grupos de interés” dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
En cuanto a los pilotos de fracking en Colombia, se destinarán US$20 millones par así ejecución. Estos están ubicados en el Valle Medio del Magdalena y avanzan en su proceso de licenciamiento ambiental.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.