La firma calificadora apuntó que la economía colombiana podría crecer 9,4% este año y de 3,9% en el 2022.
Luego de que Colombia perdiera su grado de inversión por parte de dos de las cuatro calificadoras, Fitch dio a conocer que mantuvo la calificación soberana de Colombia en BB+, con perspectiva estable.
Según la calificadora, que le quitó un grado de inversión y lo bajó de BBB- a BB+, las calificaciones de Colombia reflejan el historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación.
“Las calificaciones de Colombia están limitadas por la creciente deuda del gobierno general y la carga de intereses, la alta dependencia de las materias primas y las cuentas externas más débiles”, alerta la firma.
En ese sentido, Fitch punta que la economía podría crecer al menos 9,4% este año y un crecimiento más lento para el 2022, de 3,9% según los cálculos de Fitch.
Las elecciones
Asimismo, la firma calificadora hizo sus comentarios la temporada electoral. “Todos los candidatos, incluido Petro, son políticos experimentados y ninguno se postula en una plataforma antisistema. Además, Fitch espera que el congreso permanezca fragmentado y en gran parte centrista, requiriendo la construcción de consenso para aprobar la legislación. Un banco central independiente y un sistema judicial autónomo también proporcionarán controles y contrapesos al ejecutivo, sin importar quién gane las elecciones presidenciales”, dice el documento.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual