Claro alega que Wom ha estado haciendo uso fraudulento de la red de Avantel y a su vez Wom afirma que Claro está incumpliendo las órdenes de la CRC.
La telenovela de la interconexión entre los operadores de telecomunicaciones que parecía haberse terminado un año atrás, cuando la Comisión de Regulación de Comunicaciónes (CRC) ratificó la condición de entrante de Wom, tiene una nueva temporada.
Wom está denunciando que Claro ha venido “incumpliendo de manera deliberada, sistemática y arbitraria” la órdenes de interconexión, impidiendo las llamadas entre los usuarios de ambas compañías y a su vez Claro alega que Wom ha intentado meterle gato por liebre pasándoles tráfico de Avantel, el otro operador que Wom compró y al que la CRC no le extendió las ventajas competitivas con la condición de entrante.
Según Wom, la mitad de las llamadas que se hacen entre Wom y Claro se ven afectadas, impactando” gravemente a los usuarios”.
“Operadores como Tigo y Movistar han honrado sus obligaciones de interconexión con Wom según lo establecido por la ley y el marco regulatorio vigente”, aseguró Wom, a través de un comunicado de prensa. “El operador dominante se rehúsa a realizar el procedimiento de redimensionamiento de la interconexión, incurriendo en prácticas anticompetitivas”.
Claro, por su parte, argumenta que en el Ministerio de las TIC y en la Superintendencia de Industria y Comercio, están en curso investigaciones de denuncias contra Wom por el envío de llamadas de roaming automático nacional e interconexión de Avantel, haciéndolas pasar como si fueran de Wom, “para gozar de tarifas más bajas que son exclusivas de un operador entrante”.
Según el operador móvil, las evidencias de las malas prácticas en las que habría incurrido Wom, que son materia de investigación por parte de las autoridades, muestran como un número de celular de Avantel se cambió por uno de para simular un tráfico de operador entrante y evitar el pago de la tarifa que corresponde al operador establecido.
“Lo que llama la atención es que la compañía manipula la información del usuario sin su consentimiento para beneficio propio”, dijo Claro, en un pronunciamiento escrito. “Esto es un fraude que además podría ser una estafa y un claro incumplimiento a la normatividad establecida. Claro informa su inconformidad por esta práctica de competencia desleal de Wom y hace saber que tomará todas las acciones pertinentes para salvaguardar sus derechos y los de sus clientes”.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones aún no se ha pronunciado sobre esta nueva disputa.